El Sergas invierte 12 millones en nuevos fármacos CAR-T para combatir linfomas resistentes

GALICIA

Sanidade los destinará a pacientes, se prevé que unos diez cada año, que no responden a los tratamientos convencionales contra el cáncer
20 may 2024 . Actualizado a las 18:23 h.Sanidade invertirá 12 millones de euros en una nueva terapia CAR-T —modificación genética de linfocitos para que combatan el cáncer— destinada a pacientes de linfoma en los que no han funcionado otros tratamientos.
La inversión fue aprobada hoy lunes por el consello de la Xunta. Su presidente, Alfonso Rueda, recordó que el Sergas invirtió hasta diciembre del 2023 casi 10 millones de euros en terapias CAR-T para tratar a 60 personas.
Los CAR-T se han convertido en la principal terapia inmunocelular contra el cáncer. La inversión se destinará a adquirir el fármaco Tecartus, indicado para pacientes adultos con linfoma de células del manto que «non responden a ningún tratamento» o «sufren unha recaída tras probar dúas terapias convencionais».
Los fármacos CAR-T se incluyen entre las terapias avanzadas contra el cáncer y, de acuerdo con los datos de la Xunta, en algunos casos alcanzan una tasa de respuesta del 80 %, por lo que podrían ser efectivos en el caso de los pacientes con los que no funcionan otras medicamentos.
Hasta la fecha, el Sergas ha tratado a tres pacientes con esa medicina. La previsión, añadió Rueda, es facilitar cada año esa terapia a diez personas en Galicia.
Rueda destacó que la inversión forma parte de la «aposta decidida» del Gobierno gallego por «ir á vangarda na loita contra o cancro» y avanzar en una medicina «máis personalizada».
Añadió que «só o País Vasco» tiene una apuesta comparable a la del Sergas para emplear esos fármacos en pacientes con linfoma. El titular de la Xunta afirmó que Galicia se está consolidando «coma un referente na oncoloxía» a través de esos tratamientos de «última xeración» cribados y nuevas terapias.
Galicia cuenta con un centro orientado a la producción de medicamentos CAR-T para la actividad asistencial e investigadora. En la actualidad están en marcha cinco proyectos de colaboración con centros autonómicas y nacionales para diseñar, a través de grupos de investigación de las universidades y los hospitales, nuevos fármacos que serán fabricados por las instituciones sanitarias de la comunidad.
El Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas de Galicia está en el campus de la Universidade de Santiago (USC). Cuenta con mil metros cuadrados y dispone de salas de criopreservación y laboratorios de control de calidad, además de almacenes, despachos y espacios para uso de auxiliares y administrativos.
Un proyecto, dirigido por la doctora África González, se centra en un nuevo CAR-T contra tumores sólidos gástricos y pancreáticos. El otro, que investiga la modificación de los linfocitos T mediante nanopartículas en lugar de lentivirus, lo dirige la doctora María José Alonso (USC).
El objetivo de la Xunta es combinar la producción de medicamentos CAR-T desde instituciones propias con fármacos comerciales para incrementar las posibilidades de los pacientes.