Vivienda, infraestructuras sanitarias y fondos europeos, ejes de los presupuestos gallegos para el 2025

Mario Beramendi Álvarez
MARIO BERAMENDI SANTIAGO

GALICIA

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, presentando las cuentas del 2023, en octubre del año pasado.
El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, presentando las cuentas del 2023, en octubre del año pasado. Sandra Alonso

La Xunta apuesta por la modernización de los servicios públicos como instrumento de redistribución para reducir la exclusión social

18 jun 2024 . Actualizado a las 17:31 h.

La Xunta ha iniciado el proceso de elaboración de los presupuestos gallegos para el 2025, unas cuentas que impulsarán la vivienda, las infraestructuras sanitarias y priorizarán la ejecución de los fondos europeos pospandemia. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes la orden por la que se dictan las instrucciones para diseñar las cuentas y que marcan las bases del plan financiero del Gobierno gallego para el próximo año. Según ha precisado Facenda, los presupuestos del próximo ejercicio tendrán por objetivo de impulsar el crecimiento potencial de la economía gallega mediante las inversiones estructurales precisas para contar con un tejido industrial más moderno, productivo, sostenible y competitivo, en el marco de una economía global y conectada.

Para la Xunta, se trata de desarrollar proyectos transformadores de digitalización y que fomenten las fuentes de energía limpias, tanto en el ámbito público como en el privado. Las cuentas del próximo año proseguirán con la modernización de los servicios públicos fundamentales como instrumento básico de solidaridad y redistribución. El Gobierno gallego asegura que, de este modo, se potenciará el parque de vivienda social, apoyando a las familias y a los colectivos más vulnerables con el objetivo de reducir el riesgo de exclusión, en línea con los retos del Plan Estratéxico de Galicia 2022-2030.

En el ámbito sanitario, se recogerá una política de inversiones para dotar la sanidad pública con equipos, infraestructuras y medios que garanticen una cobertura sanitaria que incida en la mejora de la salud de la población gallega. En el apartado educativo, según Facenda, se desplegarán inversiones sociales que contribuyan a la formación de calidad y a la igualdad de oportunidades, a través de una administración educativa moderna, dinámica e innovadora, con una apuesta decidida por la formación profesional y las nuevas metodologías. Será, además, el primer curso académico en el que se aplicará la gratuidad de las matrículas universitarias, consolidando el modelo de educación gratuita desde la guardería hasta la educación superior.

«Neste marco, e en relación aos servizos sociais, estes orzamentos centraranse en seguir apoiando aos colectivos máis vulnerables con actuacións públicas destinadas a paliar e reducir as desigualdades», explican desde el departamento que dirige Miguel Corgos.

La elaboración de los presupuestos para 2025 se estructurará, al igual que las cuentas vigentes, en torno a cuatro comisiones: la de análisis y evaluación de objetivos de los programas de gasto, que supervisa los objetivos estratégicos y operativos asignados a los distintos programas de gasto y a sus indicadores de resultado; la de ingresos propios y finalistas, responsable de la elaboración de las previsiones sobre los distintos ingresos; la de fondos europeos y Fondo de Compensación Interterritorial, que establece la programación de los anteriores fondos; y, por último, la funcional del gasto, que determina la distribución del presupuesto por programas, capítulos y proyectos.