La ministra de Vivienda sobre los pisos turísticos: «Si en unas zonas hay que apostar por prohibirlos, perfecto, si en otras basta con su regulación, perfecto»
GALICIA

Isabel Rodríguez reconoce que en algunos lugares estos alojamientos permiten fijar población y atraer movimiento económico; recuerda que ya se trabaja en reformar Ley de Propiedad Horizontal para dar más capacidad a las comunidades de vecinos para autorizarlos o vetarlos
08 jul 2024 . Actualizado a las 12:46 h.La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha negado que esté a favor de prohibir los alquileres turísticos de manera general, sino solo en aquellos lugares donde estén tensionando el mercado del alquiler. En ese sentido, ha defendido que la diversidad de España afecta también a la política de vivienda y que hay territorios, como las grandes ciudades y las zonas turísticas, donde las viviendas de uso turístico (VUT) deben ser prohibidas, mientras que en áreas más despobladas basta con regularlas.
«Si la apuesta tiene que ser la prohibición, como ha hecho el alcalde de Barcelona, porque no damos para más y con eso estaremos sacando 10.000 viviendas más para familias, jóvenes y trabajadores que la necesitan, perfecto, y si basta con su regulación, perfecto», ha afirmado este lunes en una entrevista en Antena 3.
Rodríguez ha reconocido que en ciertos lugares de España, los pisos turísticos permiten fijar población y atraen actividad económica y crecimiento, y puso como ejemplo Castilla-La Mancha. Sin embargo, en lugares como Barcelona o Madrid es partidaria de que las viviendas que se alquilan a viajeros se recuperen para el alquiler tradicional. «Es un problema vidrioso, es un problema que tiene diferencias», ha indicado. Y ha añadido: «Lo que defiendo es que la diversidad de España afecta también a la política de vivienda». Con todo, ha pedido no «mirar para otro lado» cuando los problemas que ocasionan los pisos turísticos en la economía son «evidentes».
La ministra también ha respondido sobre la modificación que se prepara en la Ley de Propiedad Horizontal relacionada con los alquileres turísticos. Apuntó que será una reforma «acotada» en la dirección de permitir que las comunidades de vecinos tengan capacidad de «autorizar o vetar» la presencia de este tipo de pisos en el edificio. Y señaló que ya se está trabajando con los grupos parlamentarios para sacar adelante ese cambio.
Por otro lado, también recordó la importancia de reformar la ley del suelo para desarrollar parque público de vivienda, y mostró su confianza en que esta modificación consiga un «apoyo mayoritario» en el Congreso. La reforma ya estuvo a punto de ser votada con anterioridad, pero el Gobierno la retiró por no contar con el respaldo suficiente. Rodríguez estima que fue una cuestión de oportunidad y que fue «error» de ella por presentarla a debate parlamentario en plena campaña de las elecciones catalanas, favoreciendo que fuese «boicoteada por el PP». Ahora cree que el escenario ha cambiado. «Confío en el apoyo mayoritario de la Cámara», ha dicho, insistiendo en que los expertos consideran esta reforma «magnífica» y «necesaria».