
El porcentaje de jóvenes de 16 inscritos en el sistema educativo supera también la media europea
10 jul 2024 . Actualizado a las 18:33 h.Los datos del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación del 2024, publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes confirman un incremento en las tasas netas de escolarización del primer ciclo de educación infantil en la última década en Galicia, que ha subido 6,6 puntos porcentuales para los menores de un año de edad, un 10,4 para los de un año y un 7,4 para los de dos años. Así, la tasa de escolarización en la comunidad en el curso 2021-2022 se situó en el 19,7 %, el 56,2 % y el 72,7 %, respectivamente, en cada una de las edades citadas.
En cuanto a la escolarización para los tres y cuatro años, Galicia volvió a situarse en el curso 2021-2022 entre los países de la Unión Europea (UE) con tasa de escolarización plena. De hecho, a los tres años, las tasas más altas se dan en Francia (100 %), Bélgica (98 %), Dinamarca (95,7 %) y Galicia (96,4 %). La tasa de escolarización más alta a los 16 años también se sitúa en Galicia, 98,1 %, por encima de la media de la UE, 95,2 %.
Además, el número medio de alumnos por profesor en centros de enseñanzas de régimen general no universitarios en Galicia se sitúa en 9,8, siendo más bajo en los centros públicos (8,9) que en los privados (13,3). Entre los países de la Unión Europea, en el curso 2021-22, y considerando la educación primaria y secundaria de primera etapa, España se sitúa con una ratio de 11,3 alumnos por profesor, quedando por debajo de la media europea (12,1). Las mayores ratios se dan en Francia (15,0) y Países Bajos (16,0), siendo mayores los valores en educación primaria.
Los datos del profesorado en España
El profesorado de centros no universitarios ha crecido un 10,9 % en la última década, con 79.617 docentes más que en el curso 2011-2012. La plantilla docente en esos centros ascendió a 810.863 profesores en el período lectivo 2021-2022. El número total de docentes en ese curso dentro del sistema educativo ascendió a 944.347 profesores, incluyendo también el del nivel universitario.
El 74,4 % del profesorado imparte clases en centros públicos, siendo este porcentaje del 71,3 % en los centros de régimen general no universitarios. En los centros universitarios este profesorado es el 82,6 %.
El informe también indica que la práctica totalidad del profesorado en los centros de educación infantil es femenino (97,4 %) y es muy mayoritario en los centros de educación primaria (82,2 %). Aunque también son mayoría, el porcentaje de mujeres docentes se reduce en los centros de educación secundaria y Formación Profesional (60,1 %).
En el año 2022, el gasto público en educación para el conjunto de las administraciones públicas y universidades públicas fue de 63.381 millones de euros, lo que supuso un 6 % más respecto al 2021. Respecto al 2018, el gasto público ha aumentado en 12.696 millones. La cifra del 2022 supera en casi 17.000 millones la de hace una década, cuando el gasto se situó en 46.476 millones. En relación con el PIB, el gasto público destinado a Educación se situó en el 4,71 % en el 2022.