El Consello de Contas auditará a concellos que no rinden cuentas

Redacción LA VOZ

GALICIA

Reunión en el Parlamento gallego de la comisión permanente no legislativa para las relaciones con el Consello de Contas, este viernes
Reunión en el Parlamento gallego de la comisión permanente no legislativa para las relaciones con el Consello de Contas, este viernes XOÁN REY. | EFE

La propuesta, presentada por el PPdeG, afectaría en este momento a los ayuntamientos de A Rúa, Verín y Redondela

13 sep 2024 . Actualizado a las 21:59 h.

El Parlamento gallego aprobó este viernes que el Consello de Contas incorpore a su plan de trabajo para el 2024 la realización de una auditoría operativa de los concellos que hayan incumplido su obligación de rendir cuentas. Se trata de una recomendación propuesta por el PPdeG, mientras que casi la totalidad de las presentadas por los partidos de la oposición fueron rechazadas.

El PSdeG compartió 60 recomendaciones, y el BNG, 58. Sin embargo, la mayoría de los populares en la Cámara echó abajo todas las iniciativas, a excepción de una de los nacionalistas sobre la fiscalización selectiva a la Federación Galega de Kickboxing, que fue transaccionada.

La propuesta del PPdeG de auditar a los concellos que no rindan cuentas, que contó con la abstención de la oposición, afectaría en este momento a los ayuntamientos de Verín, A Rúa y Redondela, que son los que no han cumplido esta obligación. La popular Cristina Sanz defendió que se trata de «unha recomendación xenérica, que se basea nun criterio obxectivo» y con independencia «da cor política que goberne». Defendió, además, que el plan de trabajo del 2024 de este órgano fiscalizador es «correcto, completo e exhaustivo» y que, desde el 1 de enero, el Consello de Contas «ten previstas 32 novas fiscalizacións», por lo que «non está de brazos cruzados».

Todo ello ante las críticas de la oposición, que consideran que el debate del plan de trabajo de este órgano para el año 2024 se celebra tarde debido a la «obstaculización» del PP y a la falta de transparencia y el «desprezo» de los populares al organismo. La socialista Elena Espinosa afirmó que existe «un desfase temporal» entre la fecha en que estos informes entran en el Parlamento y la celebración de la correspondiente comisión. Y reprobó que en septiembre se debata un plan para el 2024, cuando ya se debería estar trabajando en el del 2025. 

Espinosa criticó también que el Parlamento debatiese este viernes también la memoria del año 2022, que incluye la fiscalización de la Cuenta General de Galicia del 2021, y en la que solo un 12 % de recomendaciones fueron aplicadas por la Xunta, lo que supone «un pésimo resultado e un desprezo ao traballo do Consello de Contas».

Una comisión que llega «tarde, mal e a rastro»

Por su parte, desde el BNG, Noa Presas recordó que esta comisión llega «tarde, mal e a rastro», porque a pesar de la flexibilidad de los grupos, la «única e exclusiva razón» de que hayan debatido este viernes el plan de trabajo del 2024 es «a obstaculización consciente do PP e da Xunta para que isto chegue con atraso».

Según Presas, el PP realiza «unha estratexia de filibusterismo parlamentario cutre» con el objetivo de «tapar a repercusión social que pode ter este debate e os informes do Consello de Contas», entre ellos los relativos a la Conta Xeral del Sergas o a los relacionados con los fondos europeos «ou o sobrecusto das autovías».

La nacionalista también aludió al informe «demoledor» relativo al «sobrecusto» del Hospital Álvaro Cunqueiro, que fue recibido por el presidente del Parlamento el último día del mes de agosto, «para ver se así pasaba desapercibido».

Presas acusó al PP de tener «pánico á transparencia» y volvió a poner sobre la mesa la «cascada de contratacións irregulares», que serán objeto de una investigación en el Parlamento.

La popular Cristina Sanz defendió que la demora en la constitución de la comisión y del debate se debe «aos últimos procesos electorais» y afeó las críticas de la oposición, puesto que «nos tempos do bipartito», se debatía «unicamente a memoria e non o plan de traballo».

Durante la comisión también se aprobó el dictamen de la Cuenta General de la Xunta correspondiente al 2021 por unanimidad de los grupos.