La nueva matrícula gratuita benefició a 9.659 universitarios y el objetivo de la Xunta es duplicar la cifra en este curso
GALICIA

Hay otros ocho mil estudiantes pendientes de becas o exenciones del Ministerio, que también podrían recibir la bonificación
23 sep 2024 . Actualizado a las 16:24 h.La matrícula gratuita, una medida implantada este curso por la Xunta en las tres universidades públicas y en las enseñanzas artísticas superiores, ha beneficiado de momento a 9.659 estudiantes de grado, a los que hay que sumar 647 de enseñanzas artísticas. Más de diez mil jóvenes que casi se duplicarán a lo largo de este curso tal y como aseguró el presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, tras la reunión semanal del Consello de la Xunta.
Según el informe presentado por la Consellería de Educación, cuando se cierre el último plazo de matrícula en octubre y se resuelvan las becas del Ministerio, en torno a enero o febrero, la cifra se duplicará, por lo que serán unos veinte mil los estudiantes beneficiados. Son jóvenes que cumplen los requisitos de la Xunta para la gratuidad de la matrícula pero están a la espera de otro tipo de ayudas, por lo que en caso de no obtenerlas tendrán la bonificación de la Consellería de Educación. Hay unos ocho mil universitarios en esta situación, por lo que habrá que esperar a que reciban o no la beca estatal o una exención para concretar la cifra definitiva.
Por universidades, de momento de los diez mil beneficiados casi cuatro mil estudian en la Universidade de Santiago, 2.889 en la de Vigo y 2.837 en la de A Coruña. Esta gratuidad supone dejar a las instituciones educativas sin los ingresos de matrícula, por lo que la Xunta abonará a lo largo de este mes los abonos correspondientes para compensar estos fondos: 2,2 millones a la USC, 1,6 a Vigo y 1,7 a la Universidade de A Coruña.
En cuanto a las matrículas de enseñanzas artísticas superiores (647), la mayoría, 337, son de la especialidad de Deseño, 214 de Música, 70 de Arte Dramática y 26 de Conservación e Restauración de Bens Culturais. En este caso el desembolso de la Xunta para compensar la pérdida de estos ingresos en los centros que imparten estos estudios es de 276.000 euros.
Esta medida, pionera en España, se implanta este curso por primera vez y supone bonificar el 99 % de la matrícula para los estudiantes de nuevo ingreso que hayan cursado la ABAU en el 2024, así como para aquellos de segundos cursos y superiores que superen más del 65 o 90 % de los créditos en función de la titulación.