El PSdeG denuncia que Rueda renuncia a crear 3.266 plazas públicas de escuelas infantiles con fondos europeos
![Mario Beramendi Álvarez](https://img.lavdg.com/sc/1qNi5EBHPeQamTJLfhG5P04D6xA=/75x75/perfiles/163/1734258395668_thumb.jpg)
GALICIA
![Imagen de archivo de una guardería](https://img.lavdg.com/sc/ytB21duPp50O-h-y4TekyyqOnQY=/480x/2024/03/07/00121709819383287274798/Foto/guarderia.jpg)
Política Social recuerda que ya advirtió que los fondos estaban mal diseñados y que la ejecución de ese programa podría ser mayor si el Gobierno central facilitase que la ayudas permitiesen también financiar la gratuidad y modernizar las plazas ya existentes
05 dic 2024 . Actualizado a las 17:13 h.El líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado este jueves la decisión del Gobierno de Alfonso Rueda de devolver más de 22 millones de euros de fondos europeos destinados a la creación de plazas públicas de educación infantil para niños y niñas de 0 a 3 años, lo que supone, dice, renunciar a 3.266 nuevas vacantes. Una decisión de la Xunta, a su entender, con la que se busca fortalecer al sector privado. «Esta é unha mostra máis da incapacidade do PP para xestionar os fondos europeos e da súa aposta por un modelo que beneficia intereses privados por enriba do público. Xa o fixeron en Andalucía, é o modus operandi da dereita de Feijoo, á que pouco ou nada lle gusta o público», sostuvo el portavoz parlamentario socialista.
Según la denuncia del PSdeG, esta devolución es fruto, por una parte, de la incapacidad de la Xunta para gestionar los fondos, a pesar de que recibió 34,8 millones de euros en el año 2021 tras comprometerse en la conferencia sectorial de educación a crear 3.471 plazas públicas. Besteiro ha asegurado que aún tiene un año de plazo para ejecutarlas, pero que Alfonso Rueda ha optado por no hacerlo, puesto que en tres años, dijo, solo fue capaz de ampliar la red con 205 nuevas vacantes.
El portavoz socialista sostiene que los fondos devueltos por la Xunta, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estaban destinados a la creación de plazas públicas en zonas prioritarias, incluyendo áreas rurales y con riesgo de exclusión social. Con esta decisión, según denuncia Besteiro, el Gobierno gallego opta por mantener un sistema de centros de gestión privada.
Según los datos facilitados por el PSdeG, actualmente, de las más de 30.000 plazas disponibles en Galicia, más de una tercera parte pertenecen a la red privada (13.552), otra tercera a la pública autonómica (10.142) y el resto a los ayuntamientos. Mientras la Xunta devuelve fondos europeos, compromete una financiación de 45 millones de euros para la gratuidad de las escuelas infantiles privadas en el año 2025. Besteiro considera que es evidente que el PP tiene un interés claro en favorecer el modelo concertado, en el que la renta familiar no es un criterio de acceso, perpetuando así las desigualdades.
La respuesta de Política Social
El departamento que dirige Fabiola García asegura que la Xunta ya advirtió públicamente hace tres años que estos fondos están mal diseñados por parte del Gobierno central y que penalizaban a Galicia, que es líder en escolarización 0-3 años. «De todos os xeitos, estase excutando o 35 % dos fondos deste programa e a porcentaxe podería ser moito maior se o Goberno central abrira a posiblidade de usalos non so para a creación de novas prazas senón tamén para a mellora das escolas infantís ou o financiamento da gratuidade, como vén reclamando a Xunta insistentemente», asegura la Consellería de Política Social.
Los últimos avisos en este sentido, según el Gobierno gallego, fueron el pasado mes de noviembre. Entonces se le remitió una carta la el Ministerio de Educación. Para Política Social, tal y como están diseñados estos fondos, se favorece a la otras comunidades con una tasa de escolarización mucho menor.
La Xunta insiste en que Galicia está por encima del 60 % y supera en 12 puntos a la media española, lo que demuestra que la necesidad de creación de nuevas plazas es inferior a la que tienen otras comunidades autónomas con una menor tasa de escolarización. Política Social recuerda que Galicia intentó que se ejecutase el máximo posible de fondos y, por eso, sacó hasta tres convocatorias para que los ayuntamientos se acogiesen a las ayudas. «O que está a facer o Goberno central é penalizar ás comunidades que fixeron os deberes e que son líderes en España, e beneficiando ás autonomías con peores datos de escolarización», subrayan desde Política Social.