Una conversación interceptada desvela que Sito Miñanco pagaba 10.000 euros al mes a cada uno de los 40 miembros de su organización

la voz REDACCIÓN

GALICIA

El abogado de Sito Miñanco, Gonzalo Boye (de perfil, con mochila), imputado en el mismo caso que el narco gallego, entrando al juicio en la Audiencia Nacional.
El abogado de Sito Miñanco, Gonzalo Boye (de perfil, con mochila), imputado en el mismo caso que el narco gallego, entrando al juicio en la Audiencia Nacional. FERNANDO VILLAR | EFE

Las cantidades figuraban en una grabación de los investigadores a dos de los colaboradores del narcotraficante gallego

05 dic 2024 . Actualizado a las 17:44 h.

Un policía encargado de la Operación Mito, desarrollada entre el 2016 y el 2018 contra la organización de Sito Miñanco, ha destacado en el juicio «el poderío» de la organización del histórico narcotraficante cambadés, que «pagaba entre 10.000 y 12.000 euros al mes» a unos 40 miembros de la misma.

La Audiencia Nacional ha celebrado este jueves la octava jornada del juicio, en el que se sientan en el banquillo 46 acusados, entre ellos José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco, para quien la Fiscalía pide 31 años y seis meses de prisión por el intento de introducción en España de casi cuatro toneladas de cocaína procedente de Sudamérica, la ocultación de más de 11 millones de euros y el blanqueo del dinero. 

En la jornada de este jueves, ha testificado un policía nacional que ha recordado que durante la investigación de este caso el 2 de octubre del 2017 fue abordado en las Azores el buque Thoran, en el que se incautaron 3.305 kilos de cocaína procedente de Ecuador, y el 9 de noviembre siguiente fueron intervenidos 615 kilos de la misma droga en un almacén en Países Bajos. En total, unos 4.000 kilos en esta operación vinculados a Miñanco.

El agente ha declarado que, de las conversaciones grabadas a través de dispositivos colocados en coches usados por los investigados, se desprende que ambas partidas pertenecían a droga adquirida por la organización a suministradores colombianos. Algunas conversaciones interceptadas a diversos acusados reflejaban «el poderío que tenía la organización, ya no solo Prado Bugallo sino toda la gente que le rodeaba», coincidiendo con otras de las declaraciones dadas por agentes hasta la fecha, informa Efe.

Otra referencia tiene que ver con conversación de marzo del 2017 entre dos personas consideradas por los investigadores de confianza de Sito Miñanco, Luis Enrique García Arango y David Pérez Lago, cuando viajaban desde Galicia a Madrid. «Luis Enrique García Arango le dice a David Pérez Lago que Manuel G.R. (otro de los acusados) tiene contacto directo y es amigo íntimo del director de la prisión de Soto del Real (Madrid) y que le ha pedido un favor para ver si le puede tramitar el tercer grado a un amigo suyo», ha declarado.

Y ha añadido que «Arango le dice a Pérez Lago que por 10.000 euros esta persona le puede poner en tercer grado, que le daría 5.000 euros en mano al principio y otros 5.000 cuando saliese».

«También nos llamó especialmente la atención cuando David Pérez Lago y Luis Enrique García Arango dicen cómo ellos cobran entre 10.000 y 12.000 euros al mes y el primero comenta que no se podían quejar del sueldo que José Ramón les pagaba en la organización», ha manifestado el testigo. Y ha abundado en que en otra conversación Miñanco «dice que los integrantes son más o menos 40».

El policía ha relatado seguimientos y vigilancias relativas a entregas de dinero, entre ellas una en la que el acusado Francisco V. P.: «Le da una bolsa con billetes de 20 y 50 a Luis Enrique García Arango y en su conversación comentan que no cierra la caleta del coche para esconderlo, con lo que sabe dios la cantidad [de dinero] que llevaban ahí», ha relatado el agentes, que ha añadido que en esa conversación «se atribuyen ellos mismos la caída de la mercancía» que la organización había introducido en un contenedor en Países Bajos.

«Y hablan de los problemas que estaba teniendo» el responsable de este transporte, el holandés también acusado Raymond V.R., para lograr la documentación que acreditara que fue una intervención policial «porque Luis Enrique García Arango tenía que dar una explicación a los proveedores de Colombia» para demostrar que no se trataba de un robo la pérdida de esos 4.000 kilogramos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

También ha subrayado una vigilancia efectuada a Sito Miñanco en la estación de autobuses de Marbella (Málaga), donde Antonio A., «conocido en el ámbito del tráfico de drogas», le facilitó matrículas de coches policiales. No obstante ha aclarado que Prado Bugallo también obtenía información de este tipo «a través de diversos funcionarios», corroborando lo apuntado en sesiones anteriores del juicio.