Portugal elimina tras 14 años gran parte de los engorrosos peajes de sus autovías

Carlos Punzón
Carlos Punzón VIGO / LA VOZ

GALICIA

Cajero de vinculación de matrículas con tarjetas en Portugal
Cajero de vinculación de matrículas con tarjetas en Portugal Oscar Vazquez

A partir del 1 de enero el vial que parte junto a Verín será gratis y baja a la mitad el Viana-Oporto

01 ene 2025 . Actualizado a las 21:31 h.

Mientras la Unión Europea conmina a España a implantar peajes en sus autovías, Portugal, uno de los países puestos como ejemplo por el Gobierno comunitario por el cobro por uso de sus infraestructuras viarias, se descolgará de dicha imposición con la entrada del nuevo año. Tras 14 años de existencia de un sistema de cobro automático y sin cabinas que no ha dejado de desconcertar a los automovilistas foráneos, el 1 de enero se desconectarán las cámaras de control de matrículas en la mitad de las autovías sometidas al pago de peajes en el país vecino.

El Partido Socialista Portugués fue quien implantó el cobro en las autovías en el 2010 —entre otras medidas para tratar de evitar el rescate económico del país que llegaría un año después—, y es la misma formación la que ha propiciado desde la oposición la eliminación parcial del cobro por uso en las carreteras de alta capacidad, con el apoyo de las demás fuerzas de izquierda y la ultraderechista Chega.

La gratuidad volverá a las autovías que no cuenten con una alternativa cercana, segura y de calidad, prácticamente todas situadas en el interior. Ese será el caso de la A-24 que parte en las inmediaciones de la frontera de Verín con Chaves y concluye en Viseu. Sus 160 kilómetros están salpicados con 13 arcos de identificación de matrículas y recepción de señal de telepeajes que originan una tarifa de 5,70 euros para los vehículos ligeros y de 14,15 para los más pesados.

Menos suerte han tenido los conductores gallegos que transitan entre la frontera de Tui y Oporto. De la autovía A-28 , que parte de Caminha y llega a la segunda ciudad lusa, serán eliminados dos de sus cuatro peajes: el primero que aparece al pasar Viana en sentido sur, y también el siguiente, entre Antas y Esposende. De los 2,40 euros que cuesta circular por la alternativa a la autopista A-3 (Valença-Oporto), se pasará a 1,15 al mantenerse los peajes en Póvoa de Varzim y Angeiras, ya en las proximidades de la capital del norte luso.

También en el norte será devuelta la gratuidad a la A-4, que va de Oporto a Trás-os-Montes, y en el túnel más largo de la Península (5.655 metros), el de Marão, que además de enlazar Vila Real con Amarante, conecta el nordeste portugués con Zamora.

Con las campanadas del 2025 los peajes desaparecerán a mayores en la A-22, que cruza el Algarve y desemboca en el paso fronterizo de Ayamonte (Huelva). Lo mismo ocurrirá en la autovía A-13 (Coimbra-Marateca) y en la radial de la primera localidad; en el centro del país en la A-23 (Torres Novas-Guarda), y en la A-25, que nace en Aveiro y concluye en Fuentes de Oñoro (Salamanca).

Se mantendrá el cobro de peajes mediante pórticos en la circunvalación de Oporto que conecta la autopista que nace en Valença con el aeropuerto Sá Carneiro; en la autovía de Paços de Ferreira; en la que discurre entre Aveiro y Marinha Grande; también en el vial Aveiro-Gaia, y en otras cuatro carreteras más alejadas de Galicia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tras probar diversos métodos para lograr que los extranjeros pagasen los peajes automáticos, Portugal adoptó un sistema que vincula a través de la web portugaltolls.com la matrícula de coche con una tarjeta de crédito, donde se cargan los peajes al momento del paso bajo las cámaras. Para los que siguen haciendo caso omiso al pago, patrullas de las concesionarias controlan, sobre todo en las áreas de servicio, las matrículas de los vehículos foráneos y sus trayectos no abonados, requiriendo el abono o la comunicación de la situación a las patrullas de la GNR.

Por otro lado, en el 2025 las autopistas lusas subirán un 2,21 %, que elevará en 20 céntimos los peajes de la A-3 (Valença-Oporto) y los llevará a 9,95 euros, como otros 70 céntimos se incrementará la A-1 (Lisboa-Oporto), que alcanzará los 24,60 euros.