La subida de tarifas rondará el 5 % en la AP-9, y el 4 % para la AP-53, que estrenará descuentos a inicios de año

Carlos Punzón
c. punzón VIGO / LA VOZ

GALICIA

Peaje de Macenda.
Peaje de Macenda. CESAR QUIAN

Transportes aún no ha despejado la incógnita sobre cómo quedarán finalmente los precios

31 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Recorrer la AP-9 será a partir de mañana alrededor de un 5 % más caro que en el año que concluye, aunque por porcentaje definitivo de subida no se conocía aún ayer. En el caso de la AP-54, la Santiago-Dozón, se espera que ronde el 4 %.

El Ministerio de Transportes y la concesionaria Audasa no han despejado la incógnita sobre cómo quedará el cambio de precios que se activará en unas horas. Coincidirá con la entrada en vigor de las nuevas bonificaciones destinadas a los usuarios más frecuentes y al transporte pesado.

La fórmula en la que se basa la actualización de tarifas para las concesiones de autopistas determina un 2,86 % general respecto a los peajes del 2024 por el IPC. A dicho incremento se sumará otro porcentaje a cuenta del freno que estableció el Gobierno en el 2023 para no agravar los efectos de la inflación. La subida de las tarifas se bloqueó entonces en un 4 %, cuando a la AP-9 le correspondía un 8,46 %. En el 2024 ya se recuperó una parte, y el resto se activará entre este nuevo año y el 2026.

Si se recupera ahora un porcentaje similar y se suma a ese 2,86 %, se superarán los cuatro puntos de subida, lo que se prevé para la AP-53. Pero ocurre que en el caso de la AP-9 aún hay que añadir un 1 % más, un extra que se añade hasta el 2038 para compensar a Audasa por su gasto para ampliar el puente de Rande y la circunvalación de Santiago. Sobre la deuda por esas obras pesa además un interés anual del 8 % a favor de la empresa.

Con ese panorama y con solo aplicar una subida del 5 %, recorrer toda la autopista pasaría a costar desde mañana 26,80 euros (1,30 más que ahora), y viajar de A Coruña a Vigo, un euro más, llegando a 20,40.

Nuevos descuentos

Para minorar la escalada que ha llevado a la AP-9 a convertirse en una de las autopistas más caras del Estado, la Administración central aplica una serie de bonificaciones que se incrementarán desde mañana para los usuarios más frecuentes. Quienes hagan veinte viajes al mes y paguen con telepeaje acabarán abonando solo un cuarto del desplazamiento de ida y vuelta. Con la ampliación de esas bonificaciones, que pasan del 20 al 50 % en la factura mensual y suma la vuelta gratis, hacer veinte viajes de ida y vuelta al mes entre A Coruña y Santiago en lugar de costar 167 euros serán solo 41,75.

Esta misma rebaja y todas las existentes en la AP-9 serán implantadas también en la AP-53 (Santiago-Dozón), hasta ahora la única autopista de España sin bonificación alguna. En ambas regirá la vuelta gratuita si se realiza en 24 horas y se porta telepeaje, y en las dos infraestructuras todos los transportes pesados verán incrementado el descuento vigente desde el 2021 en cualquier recorrido y método de pago del 20 al 50 %. Esas bonificaciones estarán desde el día 1 en la AP-9 y a inicios del año en la AP-53. 

Las dos autopistas de la Xunta subirán en su caso un 1,7 % (5 céntimos más), lo que solo afectará a tres de sus doce tramos: Arteixo-Laracha, Vigo-Nigrán y Nigrán-Baiona.