Convocadas cuatro líneas de ayudas a las víctimas de violencia machista en Galicia

M. P. V.

GALICIA

Imagen de una manifestación contra la violencia machista en A Coruña.
Imagen de una manifestación contra la violencia machista en A Coruña. CESAR QUIAN

Ya pueden pedirse las prestaciones de pago mensual para apoyar la independencia de las afectadas, y este jueves se abrirá la solicitud de las de pago único, indemnización y las destinadas a huérfanos o mujeres gravemente heridas

22 ene 2025 . Actualizado a las 14:48 h.

La Xunta, a  través de la Consellería de Política Social e Igualdade, tiene convocadas cuatro líneas de ayudas a las víctimas de violencia machista. Tres de ellas se publican en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de este miércoles, por lo que podrán pedirse desde el jueves, y otra se publicó el lunes, por lo que ya está abierto el plazo de solicitud. El presupuesto sumado de las cuatro iniciativas supera los nueve millones de euros.

En concreto, la que ya puede solicitarse corresponde a las prestaciones periódicas que van de los 200 a los 800 euros al mes (dependiendo de la renta, la situación personal y el número de hijos a cargo), con las que se intenta apoyar la independencia económica de las afectadas por violencia machista o explotación sexual. Han de estar empadronadas en un concello gallego, haber cesado la convivencia con el agresor, o la vinculación con la persona explotadora, en los doce meses previos a pedir la ayuda, y carecer de recursos económicos suficientes.

Esta línea está dotada con un presupuesto de casi 5,4 millones de euros (algo más de 2,4 para este 2025 y casi 3 para el 2026). Las ayudas pueden pedirse hasta el próximo 31 de diciembre.

A partir de este jueves 23 de enero se abre el plazo para otras tres líneas de ayuda. Una de ellas son las ayudas de pago único, dirigidas a víctimas de violencia de género con dificultades a la hora de buscar empleo, que residan en Galicia y, de ser extranjeras, con permiso de residencia y trabajo. El importe va del equivalente a seis meses del subsidio por desempleo vigente, hasta los 24 meses, en función de cuestiones como rentas, responsabilidades familiares o discapacidad. Con un crédito de casi 2,7 millones de euros, el plazo de solicitud estará abierto hasta el 28 de noviembre.

Otra línea cubre las llamadas ayudas de indemnización, que buscan garantizar que las víctimas reciban las cantidades que les han correspondido por resolución judicial aunque el agresor se declare insolvente. La cuantía máxima a percibir es de 6.000 euros. Podrán solicitarse hasta el 28 de noviembre y el presupuesto total es de 55.000 euros.

También desde este jueves, pero hasta el 1 de diciembre, podrán pedirse las ayudas de indemnización económica dirigidas a las mujeres gravemente heridas por una agresión de violencia de género y a los hijos menores de 30 años de víctimas mortales de crímenes machistas, que sean menores de edad o dependieran económicamente de su madre o del padre agresor. También incluye ayudas a familiares de primer o segundo grado de consanguinidad de las mujeres asesinadas para sufragar gastos de traslado, funeral, inhumación o incineración. El importe máximo de estas aportaciones será de 7.000 euros, y el presupuesto total de esta línea es de 70.000 euros.

A mayores, el lunes quedaron convocadas también las subvenciones para que las entidades locales gallegas contraten a mujeres víctimas de violencia de género, dotadas con 2,5 millones de euros.