Bruselas pone el foco en la demografía con una agencia europea para atajar la pérdida de población

La Voz

GALICIA

MARCOS MÍGUEZ

Compartirá con los Veintisiete una serie de herramientas para frenar la despoblación centradas en la conciliación, las nuevas generaciones, los mayores y la escasez de mano de obra

23 ene 2025 . Actualizado a las 18:06 h.

Bruselas está preparada para hacer frente a la pérdida de población en los países de la Unión Europea. La comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica, anunció ante la Eurocámara su intención de crear una agencia europea para la demografía que ofrezca un «enfoque generalizado» a los Estados miembros y herramientas para atajar el problema de la despoblación. «Alguien debe tomar las riendas para hacerlo de una forma seria y organizada», afirmó en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en un debate sobre el reto demográfico en Europa.

Dubravka Suica recordó que Bruselas ya ofreció una serie de recomendaciones a los países para hacer frente a la despoblación, pero no fue suficiente. La comisaria aseguró que se necesita profundizar en una guía común para la que «se queda corta» la cartera dedicada a la demografía en el seno de la Comisión. Y sin olvidar las competencias de los Veintisiete en este ámbito, Suica trasladó su ambición «a largo plazo» de crear un instituto o una agencia para la demografía que introduzca una serie de condiciones a cumplir por parte de los países. «Imposiciones no, recomendaciones sí», dijo.

La estrategia de la Comisión frente al reto demográfico se basa en apoyar la conciliación de los padres, empoderar a las generaciones más jóvenes, mantener el bienestar de los mayores y hacer frente a la escasez de mano de obra a través de la migración legal gestionada.

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, valoró «moi positivamente» la intención de la comisaria europea de que todos los países pongan el foco en la pérdida de población y actúen de forma «coordinada e simultánea». «Galicia nestes momentos é un referente a nivel nacional e internacional porque levamos moitos anos traballando na cuestión demográfica», afirmó. 

Para la conselleira, la única forma de frenar esta tendencia es a través de servicios y oportunidades para que los padres puedan conciliar y compatibilizar su vida personal y laboral. En esta materia, destacó la ley de impulso demográfico, «a primeira lei a nivel nacional con medidas concretas, novas medidas e consolidando as existentes».

Entre otras iniciativas, Fabiola García mencionó las casas nido, la Tarxeta Benvida o la educación gratuita en todas las etapas desde la escuela infantil hasta la universidad, así como el «apoio para poder asentar poboación no medio rural» mediante las casas del mayor y el Servizo de Axuda no Fogar. 

En Galicia, casi un centenar de concellos, la mayoría ubicados en las provincias de Lugo y de Ourense, tienen amenazada su supervivencia a medio plazo, según un informe del Consello de Contas. La despoblación y el nivel y el tiempo de prestación en servicios básicos hacen que sus habitantes vivan en una situación de clara desventaja respecto a otras zonas. Un ejemplo es el transporte público o el acceso a las prestaciones sanitarias.

En respuesta a la propuesta de la comisaria europea, la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, advirtió de la «grave situación» en la que en su opinión se encuentra el medio rural gallego, a la que denominó «inverno demográfico». Según denunció, hay «problemas de transporte, de emprego e de discriminación dos pequenos e medianos agricultores e gandeiros».

«Quedan só dúas opcións: a precariedade laboral ou emigrar», afirmó Miranda, antes de poner como ejemplo de esta situación crítica a los agricultores y criadores gallegos que alimentan el ganado de manera natural, sostenible y con pasto.