![Alfonso Rueda, junto al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, esta mañana.](https://img.lavdg.com/sc/Ftw4eRR4sGzDbEdyZTbkVx5roH8=/480x/2025/02/03/00121738614001658694510/Foto/s_20250203_135715000.jpg)
El presidente de la Xunta admite que «hai marxe de mellora» para reducir los tiempos de espera por las ayudas
03 feb 2025 . Actualizado a las 21:28 h.«Hai marxe de mellora», admitió este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sobre las listas de valoración de dependencia y discapacidad. Pero Rueda también insistió en que se han tomado medidas para mejorarlas, entre las que destacó el plan aprobado a finales del 2024.
Los efectos del plan aún deben hacerse efectivos, pero Rueda señaló que algunos ya se han materializado. Es el caso de las personas que este mes de enero obtuvieron de forma automática el reconocimiento de su situación de discapacidad porque tenían valorada la dependencia. Según explicó, fueron más de 5.000.
Además, como hizo el domingo la conselleira de Política Social, Fabiola García, el presidente también reclamó al Gobierno central que abone los 2.500 millones de euros que según los cálculos de la Xunta debe a Galicia para cumplir con la ley estatal de dependencia. Esa normativa prevé que esos servicios se financien a partes iguales entre las comunidades y el Estado.
Rueda señaló que disponer de esos fondos permitiría a la Xunta «mellorar moi rápidamente» la situación de los dependientes gallegos. El Ejecutivo autonómico ha solicitado el abono del dinero en reiteradas ocasiones, sin que por el momento se haya materializado. El presidente de la Xunta criticó que el Gobierno central, «como non ten intención [de cumplir con la ley], fala das cousas que temos que facer os demáis».
Casi mil personas cobraron las ayudas de respiro familiar de la Xunta el año pasado
Un total de 982 personas percibieron durante el 2024 las subvenciones del programa Respiro Familiar, que tiene el objetivo de prestar ayuda financiera para el cuidado temporal de dependientes a sus familiares. Además de aumentar el número de usuarios, también se incrementó el cómputo de las ayudas, que subieron un 6,4 %, hasta superar el millón de euros.
La cuantía de la subvención depende de la modalidad de respiro que elijan las familias. Si acuden a una residencia, el importe máximo asciende a 1.500 euros anuales por beneficiario. En el caso de centros de día o de ayuda en el hogar, la subvención puede alcanzar hasta 1.000 euros anuales por solicitante. En esos casos, la ayuda se presta para el pago del servicio de atención diurna o, en el segundo, para contratar un cuidador que acuda al domicilio. El Gobierno gallego anunció que está trabajando en una nueva convocatoria del plan para este año.