![Riccardo Guariglia, secretario general del Ministerio de Exteriores de Italia, el arzobispo Rino Fisichella, Francesco Rocca, gobernador del Lacio; Alfonso Rueda, y la ministra de Exteriores de Italia, Daniela Santanché.](https://img.lavdg.com/sc/ARz4sM4xkTq7S8GSRffU_SRPXkQ=/480x/2025/02/06/00121738849168520793902/Foto/250206_Pte_Roma-2.jpg)
A la firma del acuerdo con el gobernador del Lacio, Francesco Rocca, asistió la ministra de Turismo italiana, Daniela Santanché, entre otras autoridades
06 feb 2025 . Actualizado a las 22:04 h.El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha firmado hoy jueves en Roma una alianza para la promoción e impulso mutuo del Camino de Santiago y la Vía Francígena, la ruta de peregrinación que une Canterbury, en el sur de Inglaterra, con la ciudad eterna.
Por la parte italiana, el pacto fue rubricado por Francesco Rocca, gobernador de la región del Lacio, la segunda más poblada del país.
El acto se celebró en el palacio Borromeo, donde se ubica la embajada italiana en la Santa Sede. Entre otras autoridades asistieron la ministra de Turismo del país transalpino, Daniela Santanché, y el secretario general del Ministerio de Exteriores, Riccardo Guariglia, al que Rueda conocía de su etapa como embajador en España. También acudió la exministra española, Isabel Celaá, hoy embajadora en el Vaticano, su homólogo italiano, Franceso di Nitto, y el arzobispo Rino Fisichella, a quien el papa Francisco encargó organizar el Jubileo 2025.
El presidente se mostró «impresionado» por la recepción, y destacó la «importancia» del acuerdo, de la que consideró que también da fe que el actual representante de Italia en España se trasladase hasta Roma para asistir a la firma. «Galicia tiene la fortuna de sumar hoy un aliado muy importante», afirmó.
El pacto se firma en pleno Jubileo en Roma y menos de dos años antes del Xacobeo 2027. Rueda destacó que el texto traerá «frutos para ambos territorios», que se comprometen a promocionar juntas sus rutas de peregrinación e intercambiar conocimientos y estrategias para potenciarlas, además de impulsar los estudios académicos relacionadas con ellas.
Rueda subrayó que ambas rutas son «una manifestación religiosa y cultural, un recurso económico de primer orden y un ejemplo de humanismo y unidad, siendo pieza fundamental también de la construcción de la identidad europea». Afirmó además que el pacto pretende «reivindicar la plena vigencia, actualidad y, sobre todo, el enorme futuro que tienen tanto el Camino de Santiago como la Vía Francígena. Queremos trabajar juntos para que estas dos rutas sigan siendo símbolo de unidad, hospitalidad y de paz».
Rocca agradeció a Rueda su presencia y el trabajo para lograr el acuerdo, y expresó su deseo de visitar Galicia. También subrayó el valor turístico de las rutas y su importancia para la identidad europea y sus raíces judeocristianas. Además elogió el «buen ejemplo» que ha dado Galicia sabiendo «valorar su Camino», y consideró que es algo de lo que deben «aprender». La Vía Francígena está muy por detrás del Camino en número de peregrinos, 16.000 acreditados en el 2023 frente al medio millón de la ruta jacobea.
La ministra Santanché destacó la «gran importancia» del acuerdo y destacó que ambas rutas son ejemplo de un modelo de turismo más sostenible, que no dependa tanto de las temporadas, y que enriquecen la «experiencia humana».