Rueda reivindica a Fraga frente a quienes, «anos despois da súa morte, tentán destruir a súa figura»

Xosé Vázquez Gago
X.G. SANTIAGO

GALICIA

Alfonso Rueda en su escaño del Parlamento, en una imagen de archivo
Alfonso Rueda en su escaño del Parlamento, en una imagen de archivo SANDRA ALONSO

Culpa al BNG y el PSdeG, que no pudieron «gañarlle nunca unhas eleccións en vida», y reprocha al PPdeG de Cariño su «inxusta» abstención en la propuesta para quitarle una calle

10 feb 2025 . Actualizado a las 19:46 h.

Alfonso Rueda defendió hoy la figura de Manuel Fraga y el «legado de transformación para ben, indiscutible», que dejó en Galicia, al ser preguntado por la decisión del Concello de Cariño de retirar su nombre a una calle. Votaron a favor el BNG y el PSdeG. El PPdeG, que gobierna en minoría y cuyo voto no era decisivo, se abstuvo. La alcaldesa, Ana María López, se ha disculpado por esa decisión, que causó estupor en las filas populares. Fraga, que presidió la Xunta y el PPdeG, también fundó el partido.

Rueda no evitó hacer un reproche a sus «compañeiros» y afirmó que la abstención «non é xusta con Manuel Fraga nin coa súa traxectoria». Pero también fue muy crítico con «os de sempre», el BNG y el PSdeG, que «non foron capaces de gañarlle nunca unhas eleccións en vida e agora, anos despois da súa morte, tentan destruir a súa figura». Una intentona, añadió, que «os retrata a eles mesmos».

Fraga obtuvo cuatro mayorías absolutas entre 1990 y el 2005. Ese año volvió a ganar, pero sin absoluta, y fue desplazado de la Xunta por el bipartito BNG-PSdeG. Aparte de los cargos citados, tuvo una larga trayectoria política. Fue padre de la Constitución y ministro durante el Franquismo. Rueda dijo que «forma parte de historia de Galicia» y que la parte positiva de su legado es «inmensamente maior» que sus errores, que los tuvo «como todas as persoas».