La Xunta eliminará el umbral de edad para avalar la compra de vivienda protegida
GALICIA

La oposición acusa al Gobierno gallego de relegar el debate sobre el problema del encarecimiento del alquiler
11 feb 2025 . Actualizado a las 15:21 h.La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, anunció este martes en el Parlamento gallego que la Xunta ampliará a partir de marzo el programa Aval Mozo para permitir que cualquier persona que adquiera una vivienda protegida pueda acceder a un préstamo hipotecario con el 20 % del aval de la Xunta sin límite de edad. «Este aval será ademais compatible coas axudas á compra xa existentes, que poden chegar ata os 20.000 euros para menores de 36 anos», destacó.
En su intervención, Allegue reivindicó que su departamento está «avanzando a un altísimo ritmo» en el cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Alfonso Rueda en materia de vivienda, asegurando que «as políticas deste Goberno son de feitos consumados». La conselleira cifró en 200 millones los euros licitados y detalló que «máis de 2.000 novas vivendas de promoción pública están en marcha en diferentes fases».
Desde la oposición cuestionaron la efectividad de estas medidas. La diputada del BNG Alexandra Fernández tachó de «reseso» el anuncio de Allegue y añadió que la Xunta «executou só 1,8 millóns dos 5 comprometidos en 2023 para esta liña de avais, beneficiando a menos de 100 persoas». El socialista Carlos López Font recordó que «nos últimos 15 anos os gobernos do PP deixaron sen executar 270 millóns en vivenda» y advirtió que, aunque Rueda haya prometido 20.000 viviendas de promoción pública para el 2028, en 10 meses solo se han impulsado 2.000. «Non fai falta que lle faga a proporción do restante. Como non apuren…», ironizó.
En el debate, también surgió la polémica sobre el concepto de «inquiocupas», utilizado por el PP. Fernández acusó a la Xunta de «criminalizar e deshumanizar ás persoas en situación de vulnerabilidade», y preguntó directamente a la conselleira: «Pode darme unha definición legal ou dedícanse a insultar e menosprezar?». Allegue replicó que su intención no es establecer bandos entre propietarios e inquilinos, pero insistió en que «é tempo de incrementar a oferta, a rehabilitación e dar seguridade xurídica aos propietarios para que poidan alugar con garantías».
López Font subrayó que «existe un clamor para que os prezos do alugueiro baixen», lo que, a su juicio, requiere una mayor implicación de la Administración pública. Tanto el PSdeG como el BNG han reprochado a la Xunta que se centre solo en la construcción de nuevas viviendas sin abordar el problema del encarecimiento del alquiler ni garantizar medidas efectivas para facilitar el acceso a la vivienda en Galicia.