Un colaborador de Sito Miñanco asegura que su mano derecha le dio un millón de euros para ir a Colombia

La Voz VIGO

GALICIA

Sito Miñanco, con un acompañante, llegando a la Audiencia Nacional.
Sito Miñanco, con un acompañante, llegando a la Audiencia Nacional. Carlos Luján | EUROPAPRESS

«No me dijo de dónde procedía y de quién era el dinero y en esos transportes no se pregunta de dónde ha salido», intenta descargarse de culpa uno de los implicados en el juicio de la Audiencia Nacional

13 feb 2025 . Actualizado a las 19:34 h.

Uno de los acusados de la operación Mito contra el entramado empresarial de José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco, declaró ayer en el juicio de la Audiencia Nacional que el abogado Gonzalo Boye se reunió con él y con el histórico narco gallego para tratar de recuperar casi 900.000 euros incautados a la organización de este en el aeropuerto de Madrid. La afirmación del colombiano Manuel Puentes Saavedra chirría para algunas defensas porque existen informes periciales que demuestran que esa reunión no se produjo por la geoposición de los móviles de algunos implicados.

La Audiencia Nacional celebró este jueves la jornada número 21 de este juicio, en el que se sientan en el banquillo 45 acusados, entre ellos el histórico narcotraficante cambadés Sito Miñanco, para quien la Fiscalía pide 31 años y 6 meses de prisión.

Preguntado sobre el dinero incautado en el aeropuerto de Madrid-Barajas, Saavedra aseguró que Luis Enrique García Arango le entregó días antes en una nave de Alpedrete (Madrid) un millón de euros para llevarlos a Colombia. «No me dijo de dónde procedía y de quién era el dinero y en esos transportes no se pregunta de dónde ha salido», comentó el acusado en la vista de ayer, la última de la semana.

Puentes Saavedra ha desgranado lo que ocurrió tras la incautación del dinero en Barajas a sus correos humanos en febrero de 2017, y ha explicado que tras informar a García Arango, este le dijo que había una manera de recuperarlo. Así, se reunieron con Gonzalo Boye y Jesús Morán (otro abogado encausado) en el despacho del primero.

Allí, ha recordado, les dijeron que existían unos pagarés que servirían para justificar el dinero incautado, si bien ha añadido que él nunca llegó a ver esos documentos. Sobre el hecho de que a esa reunión no asistiera González Rubio a pesar de que él iba a constar como propietario de la cantidad incautada, Puentes Saavedra ha explicado que estaba de viaje esa semana pero que regresó para la firma de los contratos que justificarían esos pagarés el 22 de febrero del 2017 en el propio despacho de Boye. «¿Boye ya había asumido la gestión?», ha preguntado el fiscal, a lo que ha respondido: «Sí, es correcto».

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Puentes Saavedra ha afirmado que Boye también estuvo presente en una reunión posterior, el 17 de junio del 2017 en un local hostelero, que se produjo porque se había notificado desde Hacienda que los pagarés no podían ser utilizados. Y ha añadido que en ese encuentro, en el que solo desayunaron antes de subir a ver a Morán a su despacho, estuvo también la hija de Sito Miñanco, a la que él identificaba en ese momento solo como «una becaria».

En esa reunión Boye habría determinado, según ha explicado, que se elevaría acta notarial para certificar la autenticidad de esos documentos, pero ha insistido en que él no vio ningún pagaré y que solo pudo ver los contratos firmados por González Rubio en su momento.