
La comunidad registró en el 2024 la mayor caída de alumbramientos del país, con un 4,4 % menos y una cifra mínima de nacidos: menos de 13.400 en un año
19 feb 2025 . Actualizado a las 15:53 h.Aún son datos provisionales, pero por primera vez en diez años, los resultados de estimación de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un aumento del número de niños nacidos en España en el 2024. Se habrían producido 332.034 alumbramientos, casi 1.400 más que el año anterior, lo que supondría una subida del 0,4 %. El INE advierte, sin embargo, que se trata de un avance de datos, una estimación a partir de las inscripciones realizadas en los registros civiles informatizados, y que tienen un carácter «marcadamente provisional», por lo que podrían variar en los próximos meses.
De confirmarse, la curva de nacimientos en España ofrecería su primer pico ascendente en diez años. El último repunte, ligero, de menos de dos mil nacidos, se había producido en el 2014.
Un repunte que Galicia no comparte. Según esos mismos datos provisionales, la comunidad volvió a registrar en el 2024 menos nacimientos que el año anterior. Quedó por debajo de los 13.400 (en concreto el INE le asigna 13.383), cuando en el 2023 se produjeron algo más de 14.000.
La caída interanual de los nacidos en territorio gallego queda así en un 4,4 % y es, además, la más pronunciada entre todas las comunidades autónomas. En concreto, son siete las autonomías que vieron empeorar sus datos en el 2024: además de Galicia bajaron País Vasco (-3,7 %), Canarias (-2,3), Andalucía (-1,5), Murcia (-1,2), Aragón (-0,9) y Cataluña (-0,6).
En el polo opuesto, Cantabria fue la que más vio subir los nacimientos en el 2024, un 13,3 %, seguida de Baleares, con una subida del 5,7 %, y Castilla y León, con un 5 % más.
Casi un tercio menos de nacimientos en diez años
Los datos provisionales del 2024 ahondan en la crisis demográfica gallega. En diez años, los nacimientos bajaron casi un 32 %, es decir, prácticamente se redujeron en un tercio. En el 2014 nacían en Galicia más de 19.600 niños, seis mil más que actualmente.
Además, las defunciones siguen estando muy por encima de los niños recién nacidos, pese a que bajaron ligeramente en el 2024 (0,2 %). Fueron algo más de 32.700, por lo que el saldo vegetativo (la diferencia entre nacimientos y muertes) fue de -19.333 personas.
Esa cifra convierte a Galicia en la comunidad autónoma con mayor diferencial negativo, por delante de Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).
El conjunto del país también tuvo un saldo vegetativo negativo el año pasado, con casi 115.000 muertes más que nacimientos. Las defunciones, de hecho, crecieron más que los nacimientos: un 0,7 %, las primeras; frente a un 0,4 %, los segundos.