Las claves del déficit de personal en primaria

Santiago Taboada VOCAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LUGO

GALICIA

Centro de salud de Baltar, en Sanxenxo, en una foto de archivo
Centro de salud de Baltar, en Sanxenxo, en una foto de archivo CAPOTILLO

23 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El déficit de médicos de familia es una situación que se extiende a todo el territorio nacional, no es exclusivo de Galicia. Es consecuencia fundamentalmente de dos factores: por un lado, una inacción ante un recambio generacional que se veía venir y que en estos momentos está quedando patente con un gran número de jubilaciones; y, por otro, de una especialidad médica, la de familia, que no estamos consiguiendo que se vea atractiva por los estudiantes de medicina.

En esa falta de atractivo influye en buena medida la sobrecarga laboral en atención primaria, y la escasa representación y promoción de esta especialidad en las facultades de medicina, que hacen de ella la gran desconocida.

Hay otros factores secundarios como puede ser la dispersión geográfica y, como consecuencia, la necesidad de realizar grandes trayectos diarios para llegar al trabajo. La vida se centra en las grandes urbes y todos buscamos la mayor comodidad y calidad de vida.

Todos los años vemos que quedan plazas de medicina de familia vacantes en la elección de plazas mir. Creo que se debe incentivar nuestra especialidad. Si somos la base del sistema sanitario, debemos hacer de la medicina de familia una especialidad atractiva, por ejemplo, reduciendo la carga burocrática, dotando de recursos la atención primaria para hacerla más resolutiva, respetando tiempos para la docencia o la investigación.

Otro punto a analizar es el modo de acceso a la carrera de medicina. En el 2024 la nota de corte para esta titulación en la USC fue de un 9,3 sobre 10. Estoy seguro de que entre la nota de aprobado y el 9,3 hay un gran número de estudiantes de bachillerato que tienen vocación para ser médicos de familia, pero no logran entrar en el grado de medicina por esa calificación. Habría que estudiar si fuese posible adaptar la oferta de plazas en grado de medicina a las necesidades del sistema, priorizando la formación de médicos de familia.

Santiago Taboada es vocal de atención primaria del Colegio Oficial de Médicos de Lugo