
El conselleiro Diego Calvo critica los «pasos de tartaruga» del Gobierno central en los asuntos que afectan a Galicia
25 mar 2025 . Actualizado a las 14:45 h.La Xunta propondrá una reforma en la Lei 3/2012 do deporte de Galicia para que el gobierno gallego pueda ejercer la acción popular en procedimientos penales por violencia en el deporte.
La decisión fue anunciada hoy martes por el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, durante una comparecencia a petición propia en el Parlamento de Galicia. El conselleiro reclamó «tolerancia cero» con las conductas violentas en el deporte y recordó que la Xunta ya ha tomado otras medidas para combatirlas, como el nuevo protocolo de protección de niños y adolescentes.
Calvo hizo en su comparecencia un repaso de las líneas estratégicas de su departamento. Sobre los asuntos de Xustiza, recordó que el Gobierno aún no ha comunicado la creación de nuevas unidades judiciales, ni siquiera de un nuevo Juzgado de Violencia contra la Mujer, que fue solicitado de forma consensuada con el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y en el resto de las urbes menos A Coruña y Vigo, que ya cuentan con ellos.
Destacó además los avances en el plan de prevención de conductas suicidas del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), en cooperación con el Sergas. Anunció además una oficina virtual para la asistencia urgente a víctimas de violencia de género que no puedan trasladarse a un centro físico.

Para facilitar la movilidad, Calvo anuncio la puesta en marcha de una nueva aplicación, MoBT, que podrá emplearse en las concesiones de transporte autonómico y aplicará de forma automática los descuentos. La aplicación también permitirá planificar viajes, gestionar el monedero virtual o reservar plazas cuando sea necesario, entre otras opciones. Además, anunció que se seguirán implantando líneas de transporte directo entre las ciudades, como ya se hizo entre A Coruña y Lugo.
Sobre deportes, recordó que hoy se publicó la declaración de interés autonómico del proyecto del futuro Centro de Alto Rendemento de Galicia que está previsto licitar a finales del 2026 y contará con una inversión de 30 millones de euros. Será el tercero de su tipo en España.
En materia de política municipal, la previsión es remitir al Parlamento este año el proyecto de la nueva Lei de Administración Local de Galicia. Calvo explicó que el texto incluirá la nueva figura de las «áreas funcionais de carácter temporal» para facilitar la cooperación en casos coyunturales. Si la situación se mantiene más de cinco años deberá constituirse una entidad local de carácter supramunicipal.
Sobre las relaciones con el exterior, el conselleiro anunció que se reforzará la conexión con Portugal mediante la creación de una nueva agrupación europea de cooperación territorial, bautizada como Raia Seca, que relacionará 18 concellos con 72.000 habitantes de ambos lados de la frontera. Se suma a las agrupaciones ya existentes de Chaves-Verín y la Raia Húmida del río Miño, con lo que toda la frontera con Portugal quedará integrada en entidades estables. Una de sus funciones será el desarrollo conjunto de proyectos que optarán a fondos europeos.
El conselleiro también lamentó el «paso de tartaruga» de las gestiones del Gobierno central en Galicia, desde la transferencia de la AP-9, retrasada múltiples veces en el Congreso, o la lentitud de los trámites para traspasar las competencias de gestión del litoral, el ingreso mínimo vital o el rechazo a ceder las de alertas meteorológicas, que sí se pasaron al País Vasco.

Otro tanto dijo de la situación de las infraestructuras ferroviarias. Recordó que no hay avances en el plan director del Corredor Atlántico, que el Gobierno se comprometió a remitir hace ocho meses, entre otras demoras.
Además, criticó la falta de refuerzos para la Policía Autonómica, que depende del Ministerio del Interior. Comparó esa situación con el compromiso de ampliación de los Mossos d'Esquadra, que recibirán «25 axentes» por cada uno de los que necesitaría la unidad gallega. Calvo advirtió que en los «próximos días» el cuerpo autonómico tendrá que dejar de ejercer algunas funciones si no recibe mas agentes.