El Ministerio de Justicia reconoce que hacen falta más jueces y afirma que con los tribunales de instancia podrá crear más plazas
GALICIA

El Gobierno avanza que el refuerzo de juzgados de violencia machista se aprobará próximamente
26 mar 2025 . Actualizado a las 19:09 h.Una de las demandas más recurrentes en la Justicia es que hacen falta más jueces. Este miércoles lo reconoció el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, que aseguró que con la implementación de los nuevos tribunales de instancia el ministerio podrá crear más plazas para paliar esta situación «por menos dinero». «Necesitamos más jueces. Sería absurdo solo admitir las cosas buenas», aseguró.
Precisamente, el Gobierno trasladó a representantes de las asociaciones judiciales y de los jueces de violencia sobre la mujer, quienes verán incrementada su carga de trabajo con la nueva ley al asumir los casos de violencia sexual, que aprobará próximamente el real decreto para aumentar el 50 % de jueces de esta especialidad. También habrá refuerzos, de manera que se asegurará que los juzgados cuenten «con los mismos o más medios de los que tienen hasta ahora». El Consejo General del Poder Judicial podrá convocar los concursos necesarios para cubrir las plazas.
Olmedo explicó que con los tribunales de instancia el Ministerio de Justicia va a poder «detectar dónde están los cuellos de botella» que ralentizan el servicio. Sobre estos órganos, la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pidió que este despliegue previsto en la Ley Orgánica de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia venga acompañado de más recursos. Isabel Perelló destacó que este cambio en el modelo organizativo supondrá la conversión de 3.800 juzgados unipersonales en 436 tribunales de instancia y la creación de secciones especializadas.
«Es preciso que ese cambio de modelo venga acompañado de la necesaria dotación presupuestaria y de los suficientes medios materiales y personales para que no se quede en una mera declaración de intenciones», afirmó la presidenta.
La presidenta del órgano de gobierno de los jueces avanzó que el CGPJ ha constituido un grupo de trabajo para preparar el despliegue de los tribunales de instancia «con la finalidad de anticipar y coordinar la respuesta que el consejo debe ofrecer a las incidencias que genere el cambio de modelo». Ese grupo de trabajo, que entró en funcionamiento el pasado día 19, ha pedido a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia un informe sobre las principales necesidades, después de que solicitasen en su reunión anual el soporte del consejo para esta fase.
El secretario de Estado de Justicia explicó durante la conferencia La justicia que todos queremos: eficiente, sostenible y cercana celebrada en Madrid que la Justicia acumula varios problemas, y calificó de «casi endémicos» dos de ellos: la «organización desfasada en la primera instancia» y el «exceso» de litigiosidad. La nueva ley, confía, ayudará a mejorar la situación.
Como ha destacado en numerosas ocasiones el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, Olmedo dijo que este cambio se enmarca en «la mayor transformación de la Justicia en décadas». Este proyecto pretende la mejora interna del servicio, la transformación de los juzgados en estructuras más modernas, la reducción de los tiempos de respuesta a la ciudadanía y la facilitación del acceso a la justicia.
«Hay gente que dice, bueno, ¿y esto qué es? ¿Que le han cambiado el nombre, como en su día había ambulatorios y ahora hay centros de salud? No, hay mucho detrás», dijo.