Renfe admite que no ha repuesto todas las frecuencias de la línea del Miño suprimidas por el covid
GALICIA

La compañía pública dice que desconoce aún la «fecha exacta» para abrir la venta de viajes a partir de Semana Santa
31 mar 2025 . Actualizado a las 21:11 h.Cinco años después de la pandemia, las frecuencias en uno de los ejes ferroviarios de Galicia, la línea del Miño, siguen incompletas. Lo acaba de admitir el Gobierno en una respuesta oficial al diputado Néstor Rego, del BNG. Renfe, expone, no ha repuesto aún dos servicios en ese eje, que tiene un uso notable entre aquellos que quieren ir a Ponferrada o seguir ruta hacia el País Vasco o Cataluña desde el sur de Galicia. «Queda pendiente —dice el Ejecutivo— la reposición de dos trenes diarios, uno por sentido, entre Vigo-Guixar y Ponferrada. Dicha reposición será posible una vez finalice la habilitación de maquinistas de la base de Vigo tanto al material 470 [un material rodante reconvertido] como a la nueva vía, tras haber finalizado los trabajos de mejora por parte del ADIF durante estos dos años», continúa en su explicación el Gobierno, sin dar fechas al diputado nacionalista, que se interesaba por la recuperación de la totalidad de los servicios ferroviarios entre Vigo y Ourense.
«Hasta la fecha no se han recuperado todas las rutas y frecuencias que operaban antes de la pandemia, pese a las distintas respuestas del Gobierno en las que afirma que se ha recuperado el 100 % de los servicios en las líneas consideradas como obligación de servicio público», había denunciado previamente Néstor Rego, algo que se ve refrendado en la contestación.
Lo que sí se ha repuesto desde la pandemia, y ampliado, es el servicio entre Ourense, Santiago y A Coruña, «con un 26 % más de oferta respecto a la que había antes de la pandemia», explica el Ejecutivo.
Renfe tiene otro problema, más inmediato, y de mayor afectación: sigue sin abrir la venta de billetes para poder viajar más allá de Semana Santa. A partir del 23 de abril la ventanilla digital está cerrada, como se podía comprobar ayer, y como también admitía Renfe a las consultas que, a través de las redes sociales, le trasladaron usuarios al comprobar que las fechas pasan y que la compañía pública deja adquirir billetes, al contrario de lo que sucede en otras comunidades. «Estamos esperando los permisos para poner en marcha esos trenes y proceder a la venta de los billetes. Estarán disponibles en unos días, aunque, sintiéndolo mucho, no podemos decirte una fecha exacta», explicaban desde Renfe.
Esta situación afecta a la compra de tiques de media distancia para el eje atlántico Vigo-A Coruña, y también para las conexiones en alta velocidad hacia Madrid, con el quebranto que provoca a los viajeros que quieren planificar.