Las bonificaciones de la AP-53 entre Santiago y Dozón comenzarán a aplicarse desde el 1 de mayo

Sara Pérez Peral
Sara Pérez REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Acceso a una cabina de peajes ayer en la AP-53
Acceso a una cabina de peajes ayer en la AP-53 PACO RODRÍGUEZ

El Gobierno dará mañana el visto bueno al decreto que regulará descuentos de hasta el 75 % para los usuarios superrecurrentes

07 abr 2025 . Actualizado a las 14:34 h.

Los primeros descuentos en la historia de la AP-53 entre Santiago y Dozón comenzarán a aplicarse a partir del 1 de mayo. Lo anunció este lunes el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en una rueda de prensa en el Parlamento de Galicia, avanzando que el Gobierno dará este martes el visto bueno al real decreto que regulará legalmente las bonificaciones. Hasta ahora, era la única autopista de España en la que nunca se había planteado la reducción en el precio de sus peajes por frecuencia de uso o por tramos horarios, como sí ocurre en viales similares.

El líder de los socialistas gallegos confirmó hoy los plazos en los que trabaja el Gobierno con la AP-53. En los próximos días se publicará el real decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, siguiendo el modelo que se aplicó antes con la AP-9, las bonificaciones entrarán en vigor el primer día de mayo. Gómez Besteiro presumió de que estas fueron una «importante reivindicación dos socialistas galegos para a gran esquecida» que es la vía que une Santiago y Dozón en el debate de los precios de las autopistas.

El Consejo de Ministros ya aprobó hace dos semanas, el 25 de marzo, las dotaciones económicas necesarias para hacer frente con fondos públicos a las rebajas. Para ello, se reservaron 885 millones de euros hasta el año 2074, cuando finaliza la concesión con Acega. Según anunció entonces el ministro de Transportes, Óscar Puente, las bonificaciones se activarían durante el mes de abril, después de haberse puesto como primer objetivo el primer trimestre de este 2025. Los descuentos forman parte del acuerdo que BNG y PSOE alcanzaron para investir presidente a Pedro Sánchez en el 2023 y, según Transportes, pretenden desplazar a la autopista parte del tráfico que circula por carreteras de menor capacidad.

De 280 a 70 euros al mes

Los usuarios de la autopista Santiago-Alto de Santo Domingo se igualarán finalmente en derechos a los de la AP-9, con la que comparte una concesión que se extiende durante 75 años. Son las únicas, con la AP-66 (León-Campomames), en las que su explotación estará tanto tiempo en manos privadas. Siempre que se utilice como sistema de pago el telepeaje, en la AP-53 serán gratis todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas, todos los días, incluidos los festivos. El coste del peaje pasará de los 14 actuales a 7. Los conductores más habituales —los llamados superrecurrentes, que son aquellos que realicen veinte o más viajes al mes en un mismo trayecto— solo tendrán que pagar la mitad del recorrido de ida, y la rebaja alcanzará el 75 % del precio de la tarifa. Se les aplicará una bonificación adicional del 50 % del importe pagado de todos los recorridos realizados en ese mes. Estos pasarán de un gasto de 280 euros actuales a solo 70, una vez la concesionaria les devuelva parte del importe pagado.

Para los camiones, el descuento será del 50 % en todos los recorridos, sin condiciones. Estarán disponibles todos los días de la semana (laborales y festivos) y en cualquier sistema de pago de peaje. El descuento se realizará de forma automática en el momento del pago en la barrera, ya sea el abono en efectivo, tarjeta o telepeaje; y pasará de 11,8 a 5,9 euros, y en los transportes de mayor porte, de 14 a 7 euros.