La UNED se bate el cobre por la vía de la Plata

Cristobal Ramírez CRÓNICA JACOBEA

GALICIA

Trazado del Camino de Santiago
Trazado del Camino de Santiago ALBERTO LÓPEZ

11 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La UNED de Ourense lleva a cabo desde hace dos años una promoción de la vía de la Plata merecedora de todos los aplausos. Junto con Zamora, está evitando que ese itinerario, con abundante documentación histórica, caiga en la irrelevancia. Solo los ciegos se mostrarán satisfechos con el incremento de peregrinos por esa ruta, que se encuentra con la gran amenaza genérica de que cada vez nacen más falsos caminos. Pero, además, desde Castilla y León y Portugal se está promoviendo un desvío —el Zamorano-Portugués, jurando por supuesto sus promotores que es históricamente jacobeo, faltaría más— que amenaza con vaciar la vía de la Plata ourensana entre A Canda y Verín como mínimo. La única solución —y de ello son conscientes dos buenos alcaldes, los de Monterrei y Laza— es la unión de cuantos más municipios mejor y hacer algo que hasta ahora solo hace la Xunta, y tímidamente, al menos hasta ahora, la Diputación de Ourense. O sea, resulta imperioso que alguien coja el toro por los cuernos.

Camino digital

En una vuelta de tuerca de la vacuidad digital, Burgos, Pamplona y Logroño han puesto en marcha el proyecto Camino de Santiago Inteligente, cuyo objetivo es nada menos que «la transformación digital del Camino de Santiago», cuya necesidad roza el cero absoluto, pero está de moda. Una moda que se va a convertir en un bumerán.

Además, este caso es una manera excelente de gastar con alegría 817.500 euros de los impuestos que recauda la Unión Europa, sacados de los fondos Next Generation. No han entendido nada, y lo ha demostrado Andrea Ballesteros, concejala de Cultura de Burgos: «Este proyecto mejorará la gestión turística del Camino de Santiago y enriquecerá la experiencia del peregrino». Por cierto, el proyecto incluye una red de sensores que captarán datos de dispositivos móviles a lo largo del Camino. Sin comentarios.

Nuevo libro

La Asociación Universitaria de Investigación del Camino Inglés, junto con la Asociación de Concellos del Camino Inglés, ha sacado a la luz un nuevo libro que hasta ahora solo se distribuye en Gran Bretaña y en ámbitos universitarios. Se trata de Historical Galicia-British Relations: The Camino Ingles to Santiago, y, en palabras de una de sus autoras, la profesora Noelia Cacheiro (con orígenes en la ourensana Xunqueira de Ambía), «es un paso adelante en la generación de conocimiento de esta ruta jacobea, que cada vez es más popular en este país».

La presentación del volumen tuvo lugar a finales del pasado mes de marzo en la Universidad de Newcastle, y está previsto que la versión española se presente a finales de mayo en los municipios del Camino Inglés en A Coruña.