El BNG propone crear un fondo soberano gallego de 1.200 millones hasta el 2030 para inversiones estratégicas
GALICIA

Supondría «a maior mobilización de fondos públicos da historia de Galicia» y contribuiría a enraizar empresas en Galicia
21 abr 2025 . Actualizado a las 13:53 h.La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, avanzó este lunes que en el debate sobre el estado de la autonomía propondrá la creación de un fondo soberano gallego para tratar de atraer inversiones estratégicas y que estará dotado inicialmente con 400 millones de euros con la previsión de llegar a 1.200 millones en el año 2030.
Bajo el nombre Fondo Nova Galiza Innovadora, priorizará proyectos «estratéxicos, sostibles e con raíz» para ser «un motor de transformación e fortalecemento do tecido industrial galego». Así lo afirmó la líder nacionalista, que señaló que se trata de un instrumento para hacer «política con maiúsculas» y que el Gobierno gallego tome «as rendas da política tecnolóxica e industrial».
Como explicó Pontón, la iniciativa busca dinamizar la inversión en sectores estratégicos (energético, alimentario, forestal, naval o aeroespacial), defender la galleguidad y el enraizamiento de las empresas e impulsar el desarrollo de sectores emergentes y con gran capacidad de crecimiento.
Los nacionalistas acudirán a la cita con «ánimo construtivo» y con el objetivo de «darlle futuro aos galegos». «Impórtanos Galicia e cremos que a política é iso: pór sobre a mesa alternativas que nos permitan construír un futuro mellor», afirmó la portavoz, defendiendo que lo importante es que las propuestas de este debate pongan a las personas en el centro.
«Pensar Galicia en grande»
Pontón subrayó que el Fondo Nova Galiza Innovadora es una iniciativa novedosa, ambiciosa y transformadora. «Supón pensar Galicia en grande. Falamos da maior mobilización de fondos públicos da historia de Galicia, queremos integrar e superar algúns instrumentos que estamos vendo que teñen moitas limitacións», señaló Pontón, después de denunciar que durante los gobiernos del PP la tasa de inversión «caeu en picado» y está por debajo de la media del Estado. También defendió que es un proyecto transformador porque permitirá que el sector público «actúe directamente na transformación, investindo en sectores estratéxicos».
La líder nacionalista habló de un «cambio absoluto» en el modelo de «canalización de fondos públicos», adelantando que este se centraría en las inversiones estratégicas en las que podrán colaborar «outro tipo de entidades do sector público», como entidades locales o universidades. «Trátase dun cambio de filosofía para ter un instrumento que nos permita facer investimentos a longo prazo e tendo claros cales deben ser os sectores prioritarios. É un instrumento que nos vai permitir investir en sectores emerxentes e con capacidade de crecemento», afirmó.