Los médicos de familia piden un tiempo asignado en la consulta para hacer cirugía menor

GALICIA

Los profesionales recuerdan a la Consellería de Sanidade que llevan años con estas técnicas
23 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Muchos médicos de familia realizan habitualmente cirugía menor en sus centros de salud. Además, estas técnicas son obligatorias en su formación mir, por lo que el anuncio de la Consellería de Sanidade de implementar un plan de cirugía menor en atención primaria hasta el año 2029 ha sido recibido con sorpresa por algunos profesionales e incluso con indignación, «polo absoluto descoñecemento da realidade diaria da nosa actividade nos centros», lamentan desde la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec).
Los médicos aseguran que son muchos quienes realizan ya desde hace décadas cirugía menor. «En todos los centros de salud en los que hay docentes de residentes se realiza y en muchos otros», explica Jesús Sueiro, vocal de esta entidad, quien explica que el problema no es conocer o realizar cirugía menor, sino tener tiempo para hacerla, «los residentes —añade — tienen la obligación de formarse por lo que se buscan huecos. A veces el tutor pasa consulta y el residente hace la cirugía o viceversa, pero el problema es contar con el tiempo necesario para realizarla». Sueiro lamenta además que se anuncie este plan como una herramienta para descargar el trabajo de hospital, ya que la realidad es que los especialistas de primaria hacen cirugía menor con el fin de agilizar el diagnóstico ágil de la patologías y por el bien de los pacientes.
El tiempo es el escollo que encuentran los profesionales para desarrollar estas tareas. Sergio Cinza, médico de familia y también tutor de residentes, asegura que todas las patologías anunciadas por la consellería se llevan a cabo ya en el centro de salud, aunque reconoce que supone un escaso alivio para las listas de espera hospitalarias. El problema es que para programar estas pequeñas intervenciones a veces hay que emplazar al paciente dos semanas más tarde para encontrar un hueco en la agenda, por lo que reclama que se asigne un tiempo concreto —por ejemplo acotar la consulta ordinaria a solo dos horas una mañana y realizar cirugías el resto— para poder extender estas prácticas.
Tras el anuncio del plan el pasado lunes en el Consello de la Xunta, ayer la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, avanzó en el Parlamento que efectivamente la cirugía menor ya forma parte de la práctica clínica en muchos centros de salud pero de lo que se trata es de reforzarla, extenderla y garantizar que se preste en condiciones homogéneas. Se busca además elaborar un protocolo normalizado de trabajo para que se realicen la mismas prácticas en las siete áreas sanitarias. López Linares insiste en que estos procesos, «non implican un incremento significativo da carga asistencial senón unha reorganización de actividade». La directora xeral aseguró que son intervenciones breves y programables que se integran sin dificultad en las dinámicas habituales de los equipos de atención primaria.
Sobre la necesidad de dar tiempo a los médicos para que lleven a cabo estas pequeñas intervenciones, desde el Sergas apuntan que simplemente hace falta una reorganización de la actividad, «por exemplo, pode ser que un médico faga unha mañá cada 15 días todas as intervencións dos pacientes do servizo, ou que se lle programen a cada médico ás súas de forma repartida nas súas axendas». Para que todos los médicos puedan hacer cirugía menor la consellería llevará a cabo 77 talleres, de los que 7 ya se realizaron y otros 14 se harán este año. Al final del 2025 se habrán formado 462 profesionales de medicina y enfermería.