Debate del estado de la autonomía: Pontón propone crear un Sergas de los servicios públicos y ve una «Galiza en venta a prezo de saldo»

GALICIA

Carga contra la decisión del Gobierno central de aumentar el gasto militar y acusa al PP de «meter a motoserra na sanidade»
23 abr 2025 . Actualizado a las 22:27 h.Paradójicamente, Ana Pontón fijó en Pedro Sánchez el primer objetivo de su discurso en el debate sobre el estado de la autonomía. «Non no noso nome», arrancó clamando la líder del BNG para poner distancia entre el voto a favor que su formación dio por dos veces a la investidura del mandatario socialista y la decisión de este martes del presidente del Ejecutivo de aumentar en 10.500 millones de euros el gasto militar.
La declaración de intenciones enmarcada dentro del geoposicionamiento que protagonizan las formaciones que suelen apoyar al Gobierno central a cuenta del incremento del gasto en defensa dio paso ya a otro lema con el que Pontón resumió la gestión de Alfonso Rueda: «É o presidente máis antigalego e desleal con Galicia da historia», aseveró, a lo que el titular de la Xunta respondió recordando que la nacionalista le decía lo mismo a Fraga y a Feijoo.
Pontón hilvanó toda su intervención con referencias contra el proyecto industrial de Altri, iniciativa que equiparó a otras tomadas por la Xunta en política forestal, agraria, social o sanitaria que le llevaron a concluir que «Galiza esta en venda, e a prezo de saldo», añadiendo que el coste de las privatizaciones que dijo han sido otorgadas «a dedo» supera los 1.600 millones de euros.
La líder del BNG describió una Galicia «paralizada e estancada, sen ambición» en su dirección política, «incapaz de conseguir un proxecto de futuro e vangarda», que pierde empleo industrial (31.700 puestos desde el 2008, cifró), demográficamente en sentido contrario al conjunto del Estado, y que merma sus servicios básicos de sanidad, educación o asistencia social. «En sanidade meteron a motoserra por ideoloxía», dijo tras señalar que en paralelo los conciertos con entidades privadas en este campo han aumentado un 18 %.
«O galego pode desaparecer das novas xeracións en seis anos»
Crear un fondo soberano gallego que llegue a los 1.200 millones de euros hasta el 2030 y que posibilite un mayor dinamismo y captación de capitales en inversiones estratégicas fue la propuesta con la que la portavoz nacional del BNG incardinó una idea frente a cada crítica que iba haciendo a la gestión de Rueda. Una empresa pública de energía, la creación de una tarifa eléctrica gallega, activar una moratoria de cinco años en la plantación de eucaliptos, adoptar un plan de rescate para la atención primaria sanitaria, declaración de zonas tensionadas para la vivienda, limitar el número de alquileres turísticos en función del número de habitantes de cada municipio, y reactivar con un plan general la ley de normalización lingüística formaron parte del programa alternativo planteado por la nacionalista. «O galego pode desaparecer das novas xeracións en seis anos. Estamos en emerxencia lingüística», alertó.
El mismo nivel de alarma lo otorgó Ana Pontón a la situación de los servicios sociales, a los que propuso gestionar desde el equivalente a un Sergas como el de la sanidad pública, para evitar una lista de espera que cifró en 2.716 personas para ser valoradas.
Todas sus propuestas acabaron englobadas en una superior: «Un novo estatuto de nación para Galiza con concerto económico propio».