Los aeropuertos gallegos capean con generadores el apagón y ya es Eurocontrol quien asigna los permisos de despegue

GALICIA

La Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea advierte de retrasos en las pistas de Madrid y Lisboa. Aena recomienda a los viajeros a consultar con sus aerolíneas
28 abr 2025 . Actualizado a las 20:03 h.La Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea ha tomado la riendas de las operaciones aéreas en los aeropuertos gallegos y el resto de los afectados por el apagón eléctrico. Solo despegan los aviones con slot, los permisos horarios asignados por Eurocontrol, que ha reducido en los principales aeropuertos el número de vuelos para garantizar la seguridad aérea. Los planes de vuelo serán revisados para evitar concentración de operaciones en las mismas frecuencias aéreas, con las reasignaciones temporales que sean necesarias.
Los aeropuertos gallegos están manteniendo cierta normalidad en sus operaciones gracias al servicio que le están proporcionando los generadores de suministro eléctrico de los que están dotados. Oficialmente Aena aún no ha valorado la situación generada por el apagón eléctrico, pero fuentes aeroportuarias dan cuenta de una previsión de actividad a corto plazo dentro de cierta normalidad.
Sin embargo, los mismos testimonios revelan que el centro de control de Barajas ha empezado a reducir el número de vuelos programados, lo que acabará por repercutir en los aeropuertos gallegos y los del resto de España.
El último avión llegado al aeropuerto de Santiago llegó procedente de Madrid a las 13.05, como cinco minutos antes lo hizo en A Coruña otro que salió de Madrid también, mismo origen que la última operación registrada en Vigo a las 12.50 horas. Todos los demás vuelos figuran ya como «estimados».
Eurocontrol avisa de altos retrasos aéreos en Madrid y Lisboa, y el cierre para llegadas del aeropuerto de Castellón. El servicio de control aéreo europeo acaba de remitir una notificación de «altos retrasos» en el aeropuerto de Madrid-Barajas debido a la afectación del fallo eléctrico en los equipos de control aéreo. Señala el mismo aviso que las llegadas a Barajas estarán reguladas, lo que conllevará una reducción en su número con cancelaciones en origen. Una situación similar se describe para el aeropuerto de Lisboa, igualmente con reducción en el volumen de operaciones, mientras que se notifica directamente la suspensión de aterrizajes en la pista de Castellón.
Aena da cuenta en sus redes sociales de del registro ya de «algunas incidencias en los aeropuertos» españoles a causa del apagón eléctrico. Indica que están activos los grupos electrógenos de contingencia en cada pista, pero recomienda que cada viajero consulte a su aerolínea, «porque podría haber incidencias en los accesos y los medios de transporte terrestres».