Galicia culmina la desescalada tras el apagón

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO

GALICIA

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, en el Cecopi celebrado en A Estrada por el apagón
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, en el Cecopi celebrado en A Estrada por el apagón Xunta

La Xunta da por terminada la emergencia en cooperación con el Gobierno

30 abr 2025 . Actualizado a las 22:22 h.

La Xunta y el Gobierno dieron a mediodía por terminada la emergencia del gran apagón. El Ejecutivo gallego pasó del nivel dos de emergencia, que activa a todos los medios autonómicos y autoriza su despliegue en cualquier punto de la comunidad, a un nivel de alerta y seguimiento que, de no haber cambios, se desactivará en las próximas horas. La decisión fue anticipada por Alfonso Rueda en un acto en Vigo a primera hora de la mañana. El presidente de la Xunta anunció que, de no producirse imprevistos, se disolvería el comité que coordinó las actuaciones desde la base del servicio de emergencias 112 en A Estrada.

Esta decisión permitirá la retirada de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, que tienen su base en León y se desplegaron en Galicia durante la madrugada del martes para apoyar a los servicios autonómicos y a las fuerzas de seguridad del Estado.

Con todo, el presidente criticó que «moitas horas» después del incidente sigan sin darse «explicacións con sustento técnico» por el Gobierno central y solo se produjese «un cruce de insinuacións que non aclaran nada».

Pese a ello, destacó la cooperación entre Administraciones. A última hora del lunes, en medio de una gran incertidumbre porque se desconocía cuándo iba a volver la luz, la Xunta solicitó al Gobierno la declaración de emergencia nacional, con lo que el Ejecutivo pasó a estar al frente de la autonomía y sus medios. Esa situación, de la que no había precedentes, se prolongó hasta cerca de las 18.15 horas del martes, cuando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a solicitud de la Xunta, redujo la emergencia a nivel dos y el Gobierno gallego recuperó el control. Rueda afirmó que durante la emergencia «houbo o que creo que ten que haber. Os cidadáns esperan unha coordinación, todos traballando conxuntamente e cada un dando as ordes no ámbito que lle corresponde, pero ao final todos co mesmo obxectivo, que todo funcionara aceptablemente nunha crise que non sabiamos cando ía finalizar».

«Reacción moi madura»

También el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, destacó la cooperación entre Administraciones y de la población como un elemento clave para superar la crisis. «Faltaba un recurso esencial, como é a enerxía, pero os veciños reaccionaron dunha maneira moi madura, responsable e respectuosa, e coa colaboración de todos fomos capaces de facerlle fronte», afirmó.

Blanco mantuvo por la mañana, en la sede de la delegación en A Coruña, un encuentro con los mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, Pedro Pacheco y Miguel Ángel González, para hacer balance de lo ocurrido desde el lunes. Esa cita comenzó poco antes de que la Xunta rebajase el nivel de alerta, una decisión que respaldó porque la crisis a esas horas estaba «completamente superada».

Tanto él como Rueda desvincularon los cortes de luz que se produjeron durante la mañana en algunas localidades del gran corte del lunes. Blanco insistió en que fueron interrupciones puntuales por otros motivos.

Hubo más divergencias a la hora de evaluar la situación del transporte por ferrocarril. Blanco atribuyó que Galicia fuese la última comunidad en recuperarlo a la ubicación geográfica de la comunidad y a que el proceso tuvo que hacerse por fases. Rueda lamentó que Galicia parece tener una «especial mala sorte» porque la dejan «de última» en las mejoras que se ejecutan.