Sanidade destaca los cortos tiempos de espera para operarse en hospitales comarcales gallegos
GALICIA

Antonio Gómez Caamaño ha afirmado que están «varios días por debajo» de la media de Galicia y son «de los más bajos de España»
08 may 2025 . Actualizado a las 13:34 h.El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que los tiempos de espera en los hospitales comarcales gallegos para una cirugía están «varios días por debajo» de la media gallega y eran «de los más bajos de España» a finales del 2024. Ha detallado la media de días que estos centros hospitalarios se demoran en operar a un paciente después de la autorización de su especialista médico: el Virxe da Xunqueira de Cee registró una espera media de 36 días; el de O Barbanza, de 29 días; el de A Mariña, 46; el de Monforte de Lemos, 36; el hospital de Valdeorras, 31 días; el de Verín, 48; y el hospital de O Salnés, 40 días.
El titular de la cartera de Sanidade ha remarcado además que la población gallega espera «59 días menos» que la media nacional para acceder a una intervención quirúrgica. El último informe publicado por el Ministerio de Sanidad, con datos de diciembre de 2024, sitúa a la comunidad gallega como la cuarta con mejores datos de listas de espera, solo por detrás de Madrid, País Vasco y La Rioja.
Caamaño también ha señalado que, a cierre del 2024, «solo un 36 % de los pacientes esperaron más de 60 días por una consulta en Galicia», mientras que en el resto de España, ha añadido, «ese porcentaje alcanzó el 62,3 %». «Demuestra que vamos por el buen camino», recoge Europa Press de sus declaraciones.
El conselleiro también ha hablado en el Parlamento sobre el nuevo aparcamiento del Hospital Montecelo de Pontevedra, el cual ha asegurado que sumará 128 plazas de aparcamiento gratuito a las 261 ya existentes. Sin embargo, la parlamentaria del PSdeG Paloma Castro ha demandado más aparcamiento gratuito y «mejorar la movilidad» del entorno de Montecelo. Los socialistas también han preguntado por las obras del nuevo Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), a lo que la conselleira de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha respondido que ofrecerá casi 260.000 metros cuadrados de nuevos espacios asistenciales, un 15 % más de camas, un 50 % más de consultas y un 108 % más de puestos de urgencias, marcando este proyecto como «prioritario» para la Xunta.