Hasta 16.000 euros en ayudas para obras y seguros por poner el piso en alquiler en Galicia

GALICIA

El plan de la Xunta se activará este verano y financiará el 80 % del coste de las reformas y hasta 3.000 euros en pólizas durante cinco años
19 may 2025 . Actualizado a las 18:34 h.Los propietarios que pongan sus viviendas en alquiler podrán solicitar hasta 16.000 euros en ayudas a la Xunta para reformar el inmueble o pagar seguros de impagos o multirriesgo. Las subvenciones forman parte del programa Fogar Vivo, aprobado este lunes por el Gobierno gallego, que espera incorporar 1.300 pisos ahora vacíos al mercado del alquiler. El plan se activará este verano.
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, explicó que las ayudas para rehabilitación y acondicionamiento de los inmuebles ascenderán a un máximo de 11.000 euros o hasta el 80 % del gasto en las obras. Será posible el pago anticipado de hasta el 80 % del total de la ayuda, y el resto se abonará cuando se certifique la obra. El importe de la subvención podrá ser de 2.000 euros más si la vivienda se alquila a menores de 36 años, dependientes o a otros colectivos vulnerables.
La ayuda para los seguros será de un máximo de 3.000 euros, que se podrán destinar a pagar las pólizas frente a impagos o multirriesgo durante un máximo de cinco años. Los fondos serán entregados a los propietarios, que podrán contratar con la empresa que prefieran.
El programa de subvenciones cuenta con un presupuesto de 5,7 millones de euros. Las solicitudes se tramitarán por concurrencia no competitiva, es decir, por orden de petición. Los fondos, añadió la consellería, podrían ampliarse según la demanda.
El principal requisito que deberán cumplir las viviendas es que lleven tres meses vacías. Deberán alquilarse a «prezos asequibles». Las cantidades máximas se han calculado mediante «criterios obxectivos», añadió la conselleira, obtenidos del registro de las fianzas de alquiler. La renta deberá oscilar entre los 450 y los 700 euros mensuales como máximo, dependiendo de su ubicación. El límite de 700 euros se aplicará en A Coruña, Vigo, Santiago y Pontevedra. El tope será de 650 euros en Lugo, Ourense, Ferrol, Ames, Oleiros, Cambre, Baiona y Nigrán; 600 euros en Arteixo, Carballo, Narón, Ribeira, Sada, A Estrada, Cangas, Lalín, Marín, O Porriño, Ponteareas, Redondela, Mos, Poio, Sanxenxo y Vilagarcía de Arousa; 550 euros en Ares, As Pontes, Betanzos, Boiro, Cedeira, Cee, Fene, Melide, Mugardos, Neda, Noia, Ordes, Oroso, Padrón, Pontedeume, Teo, Burela, Cervo, Chantada, Foz, Monforte de Lemos, Ribadeo, Sarria, Vilalba, Viveiro, Allariz, A Rúa, O Barco de Valdeorras, Barbadás, O Carballiño, Celanova, Ribadavia, Verín, Xinzo de Limia, Bueu, Cambados, Gondomar, O Grove, Illa de Arousa, Moaña, Pontecesures, Tui y Vilanova de Arousa; y 450 euros en el resto de localidades de Galicia.

En el Consello de la Xunta, que estuvo presidido por el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, también se aprobó la autorización para construir 118 nuevas viviendas de promoción pública en Pontevedra, en tres parcelas cedidas por el Concello.
Esas viviendas forman parte del plan del Gobierno gallego para duplicar el parque de vivienda pública en esta legislatura.