El billete único que combina AVE, cercanías de Madrid y una conexión aérea internacional se podrá adquirir desde Santiago, Vigo y A Coruña

p. g. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Oscar Vázquez

El precio es inferior a la suma de las tarifas de los distintos trayectos, y se garantiza una alternativa de viaje en caso de pérdida de alguna de las combinaciones

19 may 2025 . Actualizado a las 21:24 h.

En la nueva era de la movilidad, los medios de transporte no tienen por qué competir entre ellos. A veces es más rentable para todos la colaboración. Un ejemplo de este modelo es el programa Train & Fly de Renfe e Iberia, que en un billete único incluye la conexión de AVE, el transbordo en cercanías a la T4 y una conexión aérea desde Madrid a los noventa destinos internacionales que opera esta aerolínea.. Este programa ha ampliado su red de destinos e incluye las ciudades gallegas de Vigo, Santiago y A Coruña. En realidad se trata de un billete intermodal que combina los trayectos en tren y en avión, a la espera de que terminen las obras para que algunos AVE puedan llegar directamente al aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas.

 Hasta ahora estos billetes se podían contratar desde quince ciudades, entre las que solo había una urbe gallega (Ourense, Albacete, Alicante, Córdoba, Granada, Málaga, Murcia, León, Palencia, Pamplona, Salamanca, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza). Los nuevos destinos que se incorporan, además de A Coruña, Santiago y Vigo, son las ciudades asturianas de Gijón y Oviedo.

Esta filosofía intermodal concuerda con las recomendaciones de la Comisión Europea para realizar en tren los recorridos internos en cada país y reservar el avión para conexiones internacionales, reduciendo así las emisiones. Los billetes únicos estarán a la venta en breve, aseguran fuentes de Renfe.

«Estos viajes en conexión entre el tren y el avión ofrecen importantes ventajas a los clientes, como la organización de los horarios para poder compatibilizar varios trayectos y la emisión de todo el itinerario en un billete que resulta más económico que la suma de los diferentes trayectos», explica Renfe en un comunicado. Además, se garantiza de una alternativa de viaje en caso de pérdida de alguna de las conexiones debido, por ejemplo, a una incidencia ferroviaria. «Este es quizás el aspecto más positivo. Al ser un solo contrato se garantiza la conexión aérea si no se llega a tiempo al aeropuerto», explica Agustín Vázquez, agente de viajes y director de OlaMundo!. Estos títulos se pueden contratar en agencias de viajes o a través de la web de Iberia -no desde la de Renfe-, concretamente en un apartado para viajes combinados o directamente buscando en Google Train & Fly. A este programa también se incorporan las redes de cercanías de Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante, Zaragoza y Barcelona.

Por otra parte, Renfe superó este mes de mayo los 20 millones de abonos gratuitos de cercanías, media distancia, así como los bonos Avant al 50 %, desde que se puso en marcha esta medida en septiembre del 2022 a causa de la inflación desatada a raíz de la guerra en Ucrania y la reactivación de la economía posterior a la pandemia. En concreto, hasta el 4 de mayo se habían emitido 20,3 millones de abonos, de los que cerca de 14,2 millones eran de cercanías , 5 millones de media distancia y 1,1 de abonos Avant a mitad de precio, según un comunicado de la operadora.

En estos casi tres años de abonos gratuitos y bonificados, la progresión de emisión de títulos multiviaje ha sido ascendente, expidiéndose 7,1 millones de abonos en el 2023, 7,6 millones en el 2024 y, solo hasta el 4 de mayo del 2025, otros 3 millones.

El próximo 30 de junio terminará la mayor parte de estos descuentos, aunque continuará vigente la rebaja del 50% en los Avant hasta diciembre, y los servicios de cercanías y ancho métrico de Cantabria y Asturias, también seguirán bonificados todo el año.

En julio se pondrá en marcha un nuevo abono mensual de 20 euros para todos los cercanías, mientras que los de Media Distancia estarán bonificados al 40 %, todo esto para el público general, siendo mayores los descuentos para otros colectivos como los jóvenes.