Sanidade empieza el lunes a vacunar contra el virus de papiloma humano a varones de hasta 21 años

GALICIA

Con esta medida, anunciada ya por Alfonso Rueda en noviembre, se quiere inmunizar a 24.500 gallegos nacidos en el 2004 y el 2005
20 may 2025 . Actualizado a las 12:59 h.El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado esta mañana en el Parlamento gallego que la vacuna del virus de papiloma humano (VPH) se extenderá desde este mismo lunes a los varones de 21 años, ampliación que ya avanzó el presidente Alfonso Rueda el pasado mes de noviembre. Con esta medida se aspira a inmunizar a 24.500 gallegos nacidos en el 2004 y el 2005. Hasta ahora el límite se encontraba en los 18 años.
En noviembre del 2024, Sanidade activó una nueva estrategia de vacunación para que todos los gallegos hasta los 18 años estuviesen protegidos contra esta enfermedad, asociada con la aparición de distintos tipos de cáncer. La campaña iba dirigida a 27.000 chicos, nacidos entre el 2006 y el 2009, es decir, entre los 15 y los 18 años. El conselleiro sostuvo este martes en el Parlamento gallego que Galicia puede presumir de tener uno de las calendarios de vacunación mejores del mundo.
El proceso de implantación de la vacuna en Galicia fue gradual. Comenzó en el 2008 y se administró a las niñas de 12 años. Más tarde la cobertura se amplió hasta la mayoría de edad. Según los datos de Sanidade, el porcentaje de adherencia en las nacidas entre el 2006 y el 2010, hasta los 18 años, está hoy próximo al 100 %. En el 2022 se amplió la inmunización a los varones hasta los 12 años, nacidos en el 2010. La cobertura entre ellos ronda en la actualidad el 93 %.
Para la próxima campaña de la gripe, el conselleiro de Sanidade ha detallado que la vacunación se ampliará hasta los 11 años y que se administrará hasta esa edad la vacuna intranasal, con el fin de evitar el pinchazo. La Administración gallega pondrá en marcha un proyecto piloto para poner la vacuna en centros educativos, que beneficiará a 19.200 escolares de educación infantil (3 a 5 años) y primaria (6 a 11 años), que se corresponde con los nacidos entre el 2014 y el 2022. La vacuna de alta carga contra la gripe, que se estaba administrando hasta los 80 años, se administrará también entre los 70 y los 79, tal y como ha anunciado el conselleiro en su comparecencia, a petición propia.
La diputada nacionalista Montse Prado ha acusado al conselleiro de comparecer para eludir el debate sobre los grandes problemas que tiene la sanidad, como la falta de pediatras, las listas de espera o el déficit del servicio público en atención a la salud mental, como recientemente ha denunciado el Consello de Contas. «Parabéns, xa ten o seu titular coas vacunas, póñase a medalla, pero o resto dos problemas dos galegos que?», ha denunciado la diputada del BNG.
Elena Espinosa, que reconoció el buen trabajo del Sergas en materia de vacunación, reprochó al titular de Sanidade que eluda hablar de los problemas más acuciantes, como la falta de recursos. «Está desoriantado sobre as necesidades reais da sanidade galega: a xente está preocupada porque non ten cita», dijo la viceportavoz parlamentaria del PSdeG.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Broma final del conselleiro
Al final de su comparecencia, visiblemente molesto por el tono empleado por la diputada del BNG (que incluso le acusó de retorcer las conclusiones del informe de Contas sobre salud mental), Antonio Gómez Caamaño sorprendió a todos cuando le preguntó a Montse Prado si le gustaba el fútbol y si se acordaba de Louis Van Gaal, entrenador holandés del FC Barcelona a finales de los noventa. La nacionalista se quedó estupefacta y entonces el conselleiro, imitando incluso el acento extranjero, recordó la célebre frase. «Simpre negatifo, nunca positifo», le dijo el conselleiro, que terminó bautizando a la organización frentista como el «Bloque Nacionalista Van Galego».