El BNG de Goretti Sanmartín crece en Santiago a costa de un PSOE en crisis

S. Lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago, en los estudios de Radio Voz
Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago, en los estudios de Radio Voz SANDRA ALONSO

Encuesta de Sondaxe. La regidora nacionalista sube, igual que el PP, que sigue aún a distancia de lograr una mayoría absoluta

25 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las municipales del 2023 marcaron una nueva etapa en una alcaldía de Santiago por la que, en menos de diez años, han pasado sucesivamente las cuatro formaciones con presencia en la corporación. En ese baile de la silla, la última en acceder al asiento fue la nacionalista Goretti Sanmartín. Por vez primera una mujer tomaba el bastón de mando en el pazo de Raxoi y, además, lo hacía al frente de unas siglas inéditas en la asunción de esa responsabilidad, las del BNG. Dos años después, aquel bipartito hilvanado con seis concejales del Bloque y dos de Compostela Aberta (CA), afianza su posición, y lo hace a costa de un PSOE inmerso en su travesía por el desierto, tras una sonada ruptura de su grupo municipal en la que aún quedan capítulos por escribir en los tribunales.

Pero, más allá de la estimación del reparto de concejales, el barómetro de Sondaxe aporta muchos matices a la situación política en Santiago. El sondeo sitúa al BNG con siete ediles, uno más. Es un acta que gana a costa del PSOE, que pasa de seis a cinco. Y ahí se acaban los cambios respecto al escenario que salió de los comicios locales.

El BNG es la fuerza que más crece, con un 26,8 % en estimación de voto, 3,2 puntos más que en las urnas. Es un avance apreciable, aunque deja un ligero signo de desgaste respecto al barómetro que Sondaxe realizó hace un año, en el que el Bloque saltaba hasta los 8 concejales y un 28 %. Ese mínimo traspiés también aflora en la valoración de Sanmartín, con un 5,07 frente al 5,26 que tuvo hace un año.

La encuesta, realizada entre el 12 y el 22 de mayo, retrata el impacto de la detonación de la crisis socialista, con la expulsión del partido de cuatro de sus seis ediles y su paso a la condición de no adscritos. Pese al drama, la verdadera debacle de un PSOE que fue determinante en la construcción de la Compostela moderna, y que gobernó en el anterior mandato, tuvo lugar en las urnas. Ahora, con un 17,9 % en estimación de voto, recuperaría incluso uno de los dos ediles que cedía en el barómetro de hace un año.

Así que, en la correlación entre izquierda y derecha, son ajustes de suma cero que mantienen a la fuerza más votada en el 2023 lejos aún de atisbar el poder. Porque el PP de Borja Verea algo avanza, con casi dos puntos más en intención de voto, pero ni su líder (con una valoración de 4,6) ni su labor de oposición (4,36) terminan de convencer.

Ficha técnica

Ámbito: Santiago. Universo: Población empadronada de 18 o más años de edad. Muestra: 400 entrevistas. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y personal asistida por tabletas (sistema HAPI). Afijación y selección de las entrevistas: Para el campo telefónico selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos del municipio; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Margen de error: +/- 4,98 %. Fecha del trabajo de campo: Del 12 al 22 de mayo del 2025. Instituto responsable: Sondaxe