Controversia entre Gobierno y controladores aéreos por la fiabilidad de la torre remota que estrenará el aeropuerto de Vigo

Carlos Punzón
C. Punzón VIGO

GALICIA

Lorenzo

Seguridad Aérea realiza pruebas para definir cuándo se podrán o no dirigir los aterrizajes y despegues mediante cámaras, método que el Ejecutivo dice que se implantará de «manera muy paulatina»

27 may 2025 . Actualizado a las 23:00 h.

A quince días de que la red aeroportuaria española estrene en Vigo el sistema de control aéreo mediante la transmisión de imágenes por cámaras, en lugar de desde las torres elevadas tradicionales, controladores y Gobierno recrudecen la controversia sobre la fiabilidad de una herramienta que muda la visión directa por pantallas de televisión. 

 La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), central que agrupa al 90 % de los profesionales del sector, ha remitido una carta a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en la que transmiten su «profunda preocupación» ante la validación de la torre remota del aeropuerto de Vigo, de la que advierten una «posible incompatibilidad» con los requisitos legales de exigencias de seguridad. En concreto, la representación de los controladores advierten de que el sistema de guiado de operaciones aéreas mediante cámaras «no cumple con los estándares deseables en términos de capacidad visual y de seguimientos de tráficos VFR», los operados por los pilotos mediante su visión directa del entorno y otras aeronaves. Los controladores avisan a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea de la dificultad que a su entender entrañan «especialmente los vuelos de menor tamaño y vinculados a servicios esenciales y operativos como vigilancia aduanera, policía, rescate marítimo o transporte sanitario urgente. La capacidad técnica del sistema no permitirá detectar con la resolución suficiente a tráficos visuales de pequeño tamaño», mantiene USCA. 

La central sindical recuerda que de entrada, la puesta en marcha de la torre virtual ubicada en los bajos del antiguo aparcamiento público de coches de Peinador se hará restringiendo totalmente la operatividad de las aeronaves de control visual, «limitaciones que suponen un deterioro real de la capacidad operativa del aeropuerto». Dicha restricción, añaden los controladores, es una muestra de «una insuficiencia del sistema para gestionar de forma segura la operación simultánea de los tráficos visuales y los instrumentales». 

Por último, tras reclamar que se posponga más allá del 11 de junio la fecha de entrada en servicio de la torre virtual, la central mayoritaria entre los controladores señala que ni sus integrantes ni los de las centrales Aprocta e Ifatca han sido requeridos para participar en el diseño, validación o análisis técnico del sistema remoto que se ultima en Vigo, como garantiza la normativa del sector en aras de una mayor transparencia y participación.

Seguridad, en tramitación

Las posturas del Ejecutivo y Aena son diametralmente opuestas a la visión de la central de los controladores, aunque señala que la torre remota aún «se encuentra en fase de tramitación, pendiente de completar una serie de requisitos técnicos, operativos y de seguridad». Dicha situación fue comunicada ayer por el Gobierno en el Congreso de los Diputados en respuesta a una pregunta que el PP presentó en la Cámara Baja interesándose sobre la fiabilidad de la torre remota de Peinador. Fuentes aeroportuarias ratificaron ayer la presencia de los técnicos de AESA en la terminal para hacer pruebas, precisamente sobre el control y la nitidez de las imágenes captadas por las cámaras de los vuelos de las aeronaves de menor tamaño. 

Añade la respuesta gubernamental citada que los trámites de validación que faltan por completar determinarán «las condiciones en las que el servicio de control de tránsito aéreo puede realizarse de manera segura, mediante el sistema de la torre remota o virtual y sin observación directa de la pista», dejando así la puerta abierta a que en ciertas circunstancias la torre clásica retomara el control. La contestación al PP abunda en que se evalúa qué franjas horarias reúnen las condiciones necesarias para implantar de forma gradual y en varias fases el nuevo control virtual de Peinador. Será «de una manera muy paulatina, conservadora y en condiciones de seguridad», subraya el Ejecutivo.

Sobre las garantías del guiado de los despegues y aterrizajes mediante cámaras y micrófonos situados en diversos puntos de la pista y sobre la antigua torre, el Gobierno da especial trascendencia a que Alemania está validando dicho sistema en el que será su tercer aeropuerto con control virtual, el de Dresde, tras hacerlo en el de Saarbrücken y Erfurt, con personal centralizado en Leipzig.