Siete de cada diez víctimas mortales en accidentes de tráfico en Galicia viajaban en vehículos de más de diez años

S. P. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

El delegado del Gobierno en Galicia anunció un cambio de tendencia en lo que va de año, con un descenso del 25 % entre las personas fallecidas en las carreteras gallegas

26 may 2025 . Actualizado a las 12:58 h.

Estabilidad en las cifras de siniestros mortales y personas fallecidas en las carreteras de Galicia el año pasado. Esa es la valoración del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, de los datos de siniestralidad del 2024, cuando en la comunidad hubo 89 muertos en accidentes de tráfico. Esto es, uno más que el año anterior. 

Blanco presidió este lunes en la Delegación del Gobierno en A Coruña la reunión de la Comisión Autonómica de Tráfico e Seguridade Viaria de Galicia. Y quiso destacar que este resultado se dio en un contexto de aumento de la movilidad en las carreteras gallegas y en el número de conductores y también con un envejecimiento progresivo del parque móvil, que ocasiona «que sete de cada dez sinistros mortais de tráfico o ano pasado se deran en vehículos de máis de 10 anos»

Solo la provincia de A Coruña incrementó sus cifras de siniestros mortales, cerca de un 50 %, mientras que las de Lugo, Ourense y Pontevedra registraron menos víctimas. Sin embargo, en este 2025 ha habido un cambio de tendencia, con un descenso de un 25 % entre las personas fallecidas en las carreteras gallegas. 

El delegado del Gobierno llamó la atención sobre el aumento de los fallecidos entre el colectivo de motoristas, con 25 víctimas en el 2024, diez más que el año anterior. Por eso, explica que desde Tráfico se han volcado en las tareas de vigilancia y de sensibilización dirigidas a este grupo de conductores, como la campaña especial puesta en marcha en Galicia a mediados de este mes o el incremento de la vigilancia durante los fines de semana que acaba de anunciar la DGT a nivel nacional. 

En este contexto, Pedro Blanco destacó el compromiso del Gobierno a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con la conservación y mejora de la red de carreteras de competencia estatal en Galicia. Un compromiso con las infraestructuras que se materializó en el año pasado «cun aumento do 46 % dos investimentos en estradas galegas, ata superar os 255 millóns de euros, e con seis de cada dez euros destinados a obras de mellora». También hizo mención el delegado a la colaboración de todas las Administraciones implicadas en la seguridad de las carreteras para que «sexan cada vez máis seguras»

Vehículos en sentido contrario y atropello de animales

Además del balance sobre siniestralidad, en la reunión se abordaron otras cuestiones relacionadas con la seguridad vial. Entre ellas, el incremento de las incidencias por vehículos que circulan en sentido contrario, que se elevaron un 30 % el año pasado, y los incidentes causados por atropello de animales salvajes, que también se incrementaron un 11 % en Galicia. En ambos aspectos, aseguró Blanco que trabajan los equipos de las Administraciones y de las fuerzas de seguridad para evaluar soluciones técnicas que se puedan implementar en el resto de la red de carreteras. 

En la comisión de este lunes participaron la responsable de la DGT en Galicia, Victoria Gómez; el jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia, Antonio Hidalgo; el director del Centro de Xestión de Tráfico do Noroeste, Bruno Deschamps; el jefe de la Demarcación de Estadas en Galicia, Ángel González; el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, y otros responsables de organismos estatales, autonómicos, provinciales y locales.