El rector de la Universidade de Vigo apuesta por el modelo de facultad única de Medicina hasta que se negocie un nuevo mapa de titulaciones

Ángel Paniagua Pérez
Á. Paniagua LA VOZ

GALICIA

Imagen de archivo de la facultad de Medicina de la USC, la que ofrece más plazas en España.
Imagen de archivo de la facultad de Medicina de la USC, la que ofrece más plazas en España. SANDRA ALONSO

«Aquí poderían cubrirse moi ben esas necesidades. O Cunqueiro ten potencia», afirma Manuel Reigosa

28 may 2025 . Actualizado a las 20:19 h.

«Medicina é unha titulación de primeiro nivel que a calquera universidade lle pode interesar. En Vigo temos hospitais moi potentes cos que traballamos. Interésanos moito, pero non imos poñer enriba da mesa ningún pedimento. Esperamos chegar a acordos cando se abra o mapa de titulacións». Esa es la valoración del rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, tras el anuncio de Ricardo Cao, rector de la Universidade da Coruña, de que iniciarán el proceso para impartir el grado de Medicina a partir del curso 2027-2028.

Reigosa considera que hay que respetar el acuerdo alcanzado sobre la docencia de Medicina por los tres rectores, un acuerdo previo a él. «Creo que se está cumprindo, hai algunha discrepancia que hai que resolver. A UVigo está disposta a traballar en positivo, estamos dispostos a botar horas para chegar a un acordo novo».

El mapa de titulaciones, explicó Reigosa, está cerrado, y aún acaban de comenzar las conversaciones extraoficiales para ampliarlo. «Hai titulacións que os galegos teñen que marchar fóra para cursalas. Sería interesante buscar cales teñen demanda», dijo. 

Sobre una nueva facultad de Medicina, afirmó el rector de la UVigo que «non é pouca cousa», y que en la ciudad podrían cubrirse esas necesidades. «O Cunqueiro ten potencia, podería ser bo, pero cando se abran as negociacións cada universidade apostará por distintas solicitudes», señaló. Llegado ese momento, dice que espera llegar a alcanzar acuerdos, como ocurrió con Inteligencia Artificial. 

«A cooperación rende mellores resultados que a competencia. Nun país pequeno como o noso é máis doado acadar masa crítica», aseguró. El documento de titulaciones alcanzado en el 2015 sigue vigente para Manuel Reigosa, y afirma que mientras no se reemplace con otro documento deberían seguir las tres universidades ese mismo camino: «Hai dúas opcións: un novo acordo para mellorar o que hai ou pensar en negociar un novo mapa para duplicar titulacións».