La sobrecarga de tareas lleva a la huelga al personal de las oficinas de extranjería

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

CC.OO. | EUROPAPRESS

Los trabajadores pararán mañana desde las nueve a las once de la mañana en protesta por la nueva situación laboral

15 jun 2025 . Actualizado a las 17:18 h.

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, el pasado 20 de mayo, ha generado un incremento sin precedentes en la carga de trabajo de las oficinas de extranjería en todo el Estado. Este es el diagnóstico de las centrales sindicales, que ha convocado una jornada de huelga para este lunes, entre las 9.00 y las 11.00 horas. Según denuncian, en apenas once días, el número de trámites iniciales aumentó de manera significativa, reflejando el impacto de la reforma en el sistema y evidenciando la falta de previsión por parte del Gobierno central.

Comisiones Obreras denuncia que, solo durante el mes de mayo, se registraron más de 150.000 trámites, triplicando la cifra habitual de poco más de 50 que se deban antes de la reforma. En mayo del 2024 se habían contabilizado 48.911 permisos iniciales, mientras que en el mismo mes de este año fueron 88 716, denuncia el sindicato.

Según los datos recogidos entre el 1 y el 19 de mayo (con códigos antiguos) y del 20 a 31 de mayo (con códigos nuevos), el volumen de expedientes iniciales gestionados en las provincias gallegas experimentó un «crecimiento alarmante». En A Coruña, los trámites pasaron de 277 a 447, lo que equivale a una subida del 61,37 %; en Pontevedra, el volumen de expedientes aumentó de 139 a 308 (121,58 % de incremento).; en Lugo, se registró otro crecimiento importante: de 93 a 141 trámites, lo que supone un aumento del 51,61 %; y por último, en Ourense, los expedientes se multiplicaron por cinco, pasando de 34 a 185, reflejando un fuerte incremento de la carga de trabajo (subida del 444,12 %).

Este incremento, según los representantes de los trabajadores, se reproduce prácticamente en todas las provincias españolas, con aumentos que oscilan en la mayor parte de los casos entre el 50 % y el 150 % —número superado ampliamente en el caso de Ourense—, lo que ha producido, denuncian, una sobrecarga generalizada en las oficinas de extranjería. Ante esta «situación insostenible», el personal de estas oficinas parará hoy en todo el Estado entre las nueve y las once de la mañana. Durante el paro, se realizarán concentraciones delante de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, con el objetivo de «visibilizar la sobrecarga laboral y exigir medidas urgentes para reforzar los recursos administrativos».

Comisiones Obreras denuncia que, si bien el nuevo reglamento busca mejorar la situación de las personas extranjeras, no tuvo en cuenta el impacto que tiene sobre los encargados de gestionar estos trámites: trabajadores que afrontan condiciones laborales y económicas cada vez más precarias. «La falta de personal y medios adecuados está provocando retrasos en la tramitación de los expedientes, afectando tanto a la ciudadanía extranjera como al propio personal público», denuncia el sindicato.

La organización de trabajadores insta al Gobierno a tomar medidas inmediatas para aliviar la carga de trabajo y mejorar las condiciones laborales, advirtiendo que, de no obtener respuesta, continuará con las movilizaciones en las próximas semanas.