Las universidades gallegas escalan puestos en el QS, uno de los ránkings internacionales más importantes

Elisa Álvarez González
E. Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Inicio oficial del curso universitario, el pasado septiembre.
Inicio oficial del curso universitario, el pasado septiembre. Oscar Vázquez

La USC sube hasta la posición 628, con la Uvigo mejorando y colándose entre las 900 mejores del mundo, y la UDC estable

19 jun 2025 . Actualizado a las 22:33 h.

El ránking universitario QS, elaborado por la compañía Quacquarelli Symonds, acaba de publicar su última clasificación internacional, en la que las universidades gallegas escalan posiciones respecto al informe anterior. En la edición del 2026 la USC sube al puesto 628, tras estar en el ránking del 2025 en el intervalo 651-660. También la Universidade de Vigo mejora en esta clasificación, al pasar de los puestos 901-950 al tramo 851-900. La UDC por su parte se mantiene estable en la posición 1.001-1.200.

Se trata de una de las clasificaciones más fiables, cuya puntuación se obtiene de acuerdo con unos porcentajes aplicados a determinadas variables. Las percepciones de académicos de todo el mundo constituyen el 30 % del total; el número medio de citas obtenidas por cada miembro de la institución suma el 20 % de la nota global, y la calificación de los empleadores sobre la preparación de los graduados un 15 %.

 El ránking internacional lo encabeza el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos, y en la segunda posición se sitúa el Imperial College London. Stanford, Oxford y Harvard completan el quinteto de las cinco mejores universidades a nivel mundial. En cuanto a la situación de las españolas, encabezan este listado dos instituciones catalanas, la Universidad de Barcelona (160) y la Autónoma de Barcelona (172). La Complutense y la Autónoma de Madrid ocupan la tercera y la cuarta posición entre las españolas, y en la quinta se sitúa la de Navarra.

Este tipo de clasificaciones analizan indicadores sectoriales, tanto de ámbitos de conocimiento como de parámetros como sostenibilidad, redes de investigación internacionales o reputación académica. Vigo, por ejemplo, figura en el puesto 281 del mundo en cuanto a sostenibilidad, y la Universidade de Santiago alcanza el 359 en reputación académica.