Rueda recibe las llaves de Oporto y reivindica una mejor conexión ferroviaria entre Galicia y Portugal
GALICIA

La conexión de alta velocidad «es de una importancia estratégica que supera el ámbito regional, debemos seguir sensibilizando al unísono a los gobiernos de cada país», dijo el alcalde portuense, Rui Moreira
23 jun 2025 . Actualizado a las 16:42 h.Son muchos los lazos, las raíces y proyectos comunes entre Galicia y Oporto, pero ninguno tan acuciante y omnipresente como la exigencia de una línea ferroviaria de alta velocidad que conecte a la segunda ciudad portuguesa con Vigo. Así volvió a quedar claro este lunes por la mañana, en la ceremonia de entrega de las llaves de la ciudad al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Tanto él como su anfitrión, el alcalde portuense Rui Moreira, convirtieron una sesión protocolaria y de confraternización en una nueva reivindicación de la cooperación transfronteriza y, especialmente, de la necesidad de «un tren rápido, moderno e eficiente, que acurte as distancias e multiplique as oportunidades», como dijo Rueda. «É a prioridade máis evidente e máis urxente», que «debe ser a columna vertebral dos nosos territorios e que os manteña física e economicamente unidos», reclamó el mandatario gallego.
La conexión de alta velocidad «es de una importancia estratégica que supera el ámbito regional, que produce externalidades positivas en el conjunto de nuestros países y de la Unión Europea», dijo Moreira, poniendo en valor que «nuestras reivindicaciones serán siempre más audibles y convincentes si hablamos con una sola voz; debemos seguir sensibilizando al unísono a los gobiernos de cada país». Moreira enfatizó la autonomía gallega en el contexto español frente a los obstáculos que el norte luso sufre en «nuestro centralizado país».
Rueda y Moreira fueron los únicos intervinientes en una ceremonia en la que estuvieron el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, y el embajador español, Juan Fernández Trigo, entre otras autoridades civiles y militares. Ambos pusieron el foco en las mejoras de las conexiones ferroviarias como un reflejo de «relaciones históricas, culturales y muy afectivas, con nexos más comunes que ninguna otra zona transfronteriza, algo excepcional en el ámbito ibérico y que debe ser reconocido», dijo Moreira en su discurso. «Es necesario alimentar cada día esa relación, dinamizarla y darle vitalidad, lo que debe implicar a norteños y gallegos pese al desprecio con que a veces nos tratan los gobiernos centrales», reclamó el portuense, con la complicidad y complacencia habituales en este contexto. «Entregando las llaves de la ciudad, valoramos la amistad que une Oporto y Galicia, que no es solo geográfica», subrayó Moreira.
Rueda aprovechó para mencionar otras cuestiones pendientes en la agenda: el estatuto del trabajador transfronterizo, nuevas conexiones entre ambas partes de la raia, como la de Gudiña-Vinhais y la de Monção-Salvaterra; y la labor para que se reconozca el Camino de Santiago como patrimonio inmaterial de la humanidad en 2027.
Además, el dirigente gallego reconoció que la distinción «é unha honra extraordinaria para todo o pobo galego, que hoxe nos sentimos acollidos e recoñecidos nunha cidade coa que nos unen tantas cousas», a la vez que puso en valor que «Porto é para os galegos un símbolo de carácter e orgullo, unha cidade con moita historia, pero na que vemos cada vez máis un prometedor futuro. Este xesto é moito máis ca unha distinción protocolaria, senón de recoñecemento mutuo».
Las llaves de la ciudad son un alto galardón municipal para distinguir personalidades que hayan elevado el nombre de Oporto y Portugal en el contexto internacional. El último en recibirlas, hace solo cuatro meses, fue el presidente francés Emmanuel Macron, en el contexto de una cumbre bilateral. En esta ocasión, la fecha elegida, la víspera de San Juan, es relevante por la gran carga simbólica que estas celebraciones tienen en la ciudad de Oporto y en Galicia. Ambas partes lo consideraron como otro ejemplo de las afinidades culturales que las unen. Por la noche está previsto que Alfonso Rueda sea uno de los invitados del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, en una cena de celebración para presidir los fuegos de la noche de San Juan.