Primer día con los nuevos abonos de Renfe: pequeño impacto para el bolsillo de los estudiantes, un roto para los trabajadores
GALICIA

A pesar de la subida de los precios efectiva desde este 1 de julio, los usuarios coinciden en que sigue compensando ir en tren todos los días antes que pagar un alquiler o tirar del coche particular
01 jul 2025 . Actualizado a las 19:10 h.Es una jornada atípica en la estación ferroviaria de A Coruña. La mayoría de los estudiantes ya han acabado las clases y muchos trabajadores han empezado hoy sus vacaciones. Pero también es la jornada del estreno de las nuevas tarifas de Renfe que marcan el fin de la gratuidad total. Las nuevas tarifas de los abonos ferroviarios obligan a hacer cuentas.
A pie de estación, los estudiantes comentan que les sigue compensando más ir en tren todos los días que alquilar un piso o una habitación: «Yo hago todos los días ida y vuelta el trayecto A Coruña-Santiago. A partir de septiembre pagaré el abono mensual para ir a las prácticas, me compensa más que tener una habitación allí», comenta Camila Tapia, estudiante de Psicoloxía en la USC. Ella tiene 26 años y aún puede beneficiarse del 70 % de descuento sobre la tarifa general. En su caso, el importe a pagar por el abono es de 45 euros.
En el otro lado están los trabajadores, los más perjudicados con las nuevas tarifas. «Yo trabajo en Ourense y la subida es considerable. Llegué a tener dos alquileres hace años, uno en A Coruña y otro en Ourense. Hoy en día por el precio del abono no encuentras nada», comenta sobre su situación Francisco Martínez, un bibliotecario de 52 años. A partir de este mes, tiene que desembolsar 261 euros por el abono y su situación no es aislada: «Tengo varios compañeros de trabajo que hacen lo mismo».
Los viajeros ocasionales también se ven afectados por la subida en el abono que ofrece diez viajes. Aún así, Juana Barbeito, otra viajera, defiende el uso del tren: «Yo voy a Vigo sobre tres veces al mes y mi abono está bien de precio. Antes en llegar a Vigo tardabas tres horas, ahora en hora y pico estás allí», comenta la mujer de 58 años sobre las facilidades que ofrece el tren.
Otro ejemplo es el de Juan González y Miguel Cepeda, estudiantes de 19 años que realizan a diario el trayecto Santiago-A Coruña: «Nosotros adquirimos la campaña de Verano Joven que también entró hoy en vigor. Otros días que vengamos a la playa o a las verbenas utilizaremos esto, luego tocará pagar». En la misma situación está Pablo Cutrín, matriculado en Enxeñaría Informática en la UDC. Este joven asegura que el curso que viene seguirá viniendo en tren: «Me resulta mucho más rentable que vivir de alquiler en A Coruña en un piso»