El comisionado para el Corredor Atlántico defiende el ritmo de las inversiones en Galicia
GALICIA

José Antonio Sebastián ha detallado que en lo que va de año se han licitado 1.789 millones de euros en su desarrollo
02 jul 2025 . Actualizado a las 18:20 h.El comisionado para el desarrollo del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha defendido este miércoles, en un coloquio empresarial organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), el ritmo de las inversiones en Galicia y el cumplimiento con los reglamentos europeos. Ha detallado que en lo que va de año se han licitado 1.789 millones de euros en el desarrollo del Corredor Atlántico en su conjunto, una cantidad superior a los 1.406 licitados de 2024.
En este sentido, la previsión es superar los 2.000 millones durante los próximos seis años. La fecha objetivo es el 2030, cuando el comisionado ha señalado que los compromisos de la red básica deberían estar cumplidos, según recoge la agencia Efe. Ante la petición de «tiempos competitivos» en el transporte ferroviario hecha por el presidente de la CEG, José Manuel Vieites, el comisionado ha asegurado que esa reducción de tiempos «no pasa por el tema del estándar de la vía, sino del tipo de servicio que se presta».
Vieites ha asegurado que para la CEG es «imprescindible» asegurar las partidas necesarias para abordar las infraestructuras pendientes en los plazos previstos, y ha mostrado su preocupación por la falta de presentación de proyectos a las convocatorias del Mecanismo Conectar Europa para actuaciones en Galicia. Ha insistido en que es necesario ejecutar las inversiones precisas para que la red básica esté lista en 2030 y definir fórmulas que agilicen todos los permisos y trámites que frenan inversiones importantes.
Cercanías en Galicia y el AVE hasta Oporto
Sobre temas concretos, como el proyecto para implantar cercanías ferroviarias en Galicia, el comisionado se ha remitido a la reciente visita del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, y ha reiterado que el estudio será presentado «probablemente» a finales de año o a principios del siguiente.
En cuanto a la conexión por alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, ha insistido en que «España estará esperando a los portugueses en la frontera». «Ellos solo tienen en construcción el tramo Évora-Elvas, ningún otro, y cero kilómetros en funcionamiento de alta velocidad. Hay que decirlo, porque sino parece que han hecho o están haciendo cosas que no son verdad», ha añadido.
Sebastián también ha aludido a la situación de los aeropuertos gallegos y ha dicho que le «hace mucha gracia» que se comparen con Oporto. Ha explicado que el año pasado la terminal portuguesa movió casi 16 millones de pasajeros, por menos de 6 millones entre las tres terminales gallegas; lo que ha atribuido «a la escandalera de 37,4 millones de euros» que la región de Oporto paga a la aerolínea Ryanair. En su intervención, también ha justificado en el reglamento europeo que los puertos de Vigo y Ferrol no sean puertos nodales, ya que «no cumplen con los criterios requeridos», como sí lo hace el puerto de A Coruña, por ejemplo.