El Consejo General del Poder Judicial pide 21 plazas judiciales para agilizar la Justicia en Galicia
GALICIA

De ellas, cuatro serían prioritarias; el pleno las justifica por la necesidad de personal tras la reorganización de la nueva ley
09 jul 2025 . Actualizado a las 19:40 h.El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó este miércoles una propuesta de necesidades de incremento de la planta judicial en la que cifra en 509 nuevas unidades judiciales, que se consideran «imprescindibles» para agilizar la actividad de juzgados y tribunales, solicitando igualmente adecuar la planta a la litigiosidad existente. Del total, las necesidades que fija para Galicia son 21 plazas, cuatro de ellas consideradas prioritarias.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) detalla que las necesidades pasan por las siguientes plazas: tres plazas de magistrado en la Audiencia Provincial de A Coruña, correspondientes al orden civil (en las secciones 3.ª, 4.ª y 5.ª); dos plazas de magistrado del orden civil en las secciones 1.ª, 3.ª y 6.ª de la Audiencia Provincial de Pontevedra; dos plazas de magistrados penales en las secciones 2.ª y 4.ª de la Audiencia Provincial de Pontevedra; cuatro plazas judiciales en la sección civil en el Tribunal de Instancia de A Coruña; cuatro plazas en la sección civil en el Tribunal De Instancia de Vigo.
La lista sigue con una plaza en la sección civil en el Tribunal de Instancia de Pontevedra; una plaza en la sección civil en el Tribunal de Instancia de Ferrol; una plaza judicial en la sección civil en el Tribunal de Instancia de Santiago; una plaza en la sección de familia, infancia y capacidad en el Tribunal de Instancia de Santiago; una plaza en la sección civil en el Tribunal de Instancia de Ourense, y una plaza en la sección de familia, infancia y capacidad en el Tribunal de Instancia de Ourense.
A través de una nota de prensa, el órgano de gobierno de los jueces ha indicado que, de las 509 nuevas unidades consideradas imprescindibles a nivel nacional, 40 deben ser plazas de jueces de adscripción territorial y que la creación de 195 de ellas tiene carácter prioritario.
Entre estas últimas, destacan la solicitud de 34 plazas para Cataluña, 31 de Andalucía, 29 en la Comunidad de Madrid, 18 en la Comunidad Valenciana, 12 en Canarias y 10 en Castilla-La Mancha.
El CGPJ apunta que esa relación ha sido elaborada en cumplimiento del acuerdo adoptado por el Pleno en su sesión del pasado 21 de mayo, cuando se aprobó confeccionar una propuesta de necesidades de aumento de personal ante las modificaciones en la organización de juzgados y tribunales que introduce la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
«Para la elaboración de la propuesta, que será enviada al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para su toma en consideración de cara a la programación del desarrollo de la planta judicial en el 2025, se han tenido en cuenta los informes remitidos por la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia, así como el que a la vista de ellos ha realizado posteriormente el Servicio de Inspección del órgano de gobierno de los jueces», indica el CGPJ.
El Pleno también ha acordado aprobar como necesaria la creación de una Sección de lo Mercantil en el Tribunal de Instancia de León mediante la transformación del Juzgado de Instancia número 8 de esa ciudad en la plaza judicial número 1 de la Sección Mercantil del Tribunal de Instancia de León; y la constitución o puesta en funcionamiento, de forma urgente, de la cuarta plaza judicial en la Sección Civil y de Instrucción de Quart de Poblet (Valencia).