
Los alumnos solo se formarán en los centros de trabajo si cumplen un mínimo de requisitos de competencia
11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Catorce ciclos de FP comienzan en septiembre con la asignatura de Lingua Estranxeira Profesional (inglés) en segundo curso, desarrollando lo que incluye la ley de FP de extender este idioma a todos los ciclos. En el caso gallego, en este curso le toca el turno a seis titulaciones de grado medio (Guía no Medio Natural e de Tempo Libre, Postimpresión e Acabamentos Gráficos, Pedra Natural, Escavacións e Sondaxes, Procesamento e Transformación da Madeira y Calzado e Complementos de Moda) y ocho de superior (Acondicionamento Físico, Química e Saúde Ambiental, Electromedicina Clínica, Formación para a Mobilidade Segura e Sustentable, Vestiario á Medida e de Espectáculos, Mantemento Aeromecánico de Avións con Motor de Pistón, Mantemento Aeromecánico de Avións con Motor de Turbina y Xestión da Auga).
Así se recoge en las instrucciones para el desarrollo del curso que acaba de publicar la Xunta en el Diario Oficial de Galicia. Las docencia del inglés profesional se extenderá en 53 horas y el objetivo es formar a los trabajadores para un mínimo de conocimiento de inglés con el fin de poder relacionarse con empresas de otros países.
La nueva ley de FP entra en vigor así en los segundos cursos, y todavía queda implantarla en los segundos y terceros cursos de los proyectos específicos de FP dual intensiva (la antigua dual), en el tercer curso del ciclo de Mantemento aeromecánico de avións con motor de turbina y en algunos otros ciclos puntuales (el medio de Coidados auxiliares de enfermaría, y en los superiores de Dietética y en el segundo curso de Prevención de riscos profesionais).
Integrar la normativa en vigor supone, además de incluir el inglés profesional, ofrecer los módulos (el equivalente a las asignaturas en FP) de Itinerario persoal para a empregabilidade en primero y segundo, que sustituye al antiguo Formación e Orientación Laboral (FOL) que se impartía en segundo curso; el de Sostibilidade aplicada ao sistema produtivo; y el de Dixitalización aplicada aos sectores produtivos.
Formación en el trabajo
Hay que recordar que la nueva ley de FP multiplica el tiempo de docencia en el trabajo en la versión ordinaria (no ya la dual), que es tanto un módulo como tal (Formación en Centros de Traballo, FCT, se denominaba antes) como una docencia transversal que llega a todos los aprendizajes. Según las instrucciones, el tiempo en los trabajos se repartirá así: en primer curso, 80 horas en los ciclos de grado básico y 200 en los de medio y superior, en los que se incluirá el tiempo correspondiente a reuniones de tutoría y seguimiento de la formación; en segundo, para el grado básico serán 400 horas (de las 1.000 totales del curso) y en medio y superior sube a las 500 horas.
No todos los alumnos podrán hacer esta formación en el centro de trabajo. Para participar estando en primero, hay que cumplir estos requisitos: el estudiante tenga al menos 16 años, cuente con el certificado en prevención de riesgos laborales, haya plazas disponibles en las empresas para un perfil adecuado al currículo, que el alumno tenga las competencia profesionales necesarias para abordar con garantías la labor en la compañía. En caso de que no sea así, el alumnado seguirá con su formación en el centro educativo. Se soslayan así los problemas que las empresas veían estos alumnos muchas veces inmaduros en primer curso para afrontar un empleo o sin conocimientos suficiente para desarrollarlo.
Los requisitos para el estudiantado de segundo curso son menos exigentes: debe tener 16 años y el correspondiente certificado de prevención, y dispondrá de una segunda evaluación parcial con calificación positiva en módulos que al menos supongan el 50 % de su horario semanal (o que el claustro lo vea capacitado aunque no cumpla el requisito). En ningún caso se podrá cubrir un módulo profesional del currículo en la empresa ni asignarse más del 65 % del tiempo de un módulo en la misma. En los grados básicos es posible que el alumnado no se forme trabajando.