Los gallegos adquirieron más de 700.000 abonos de Renfe en los tres años que duró la gratuidad
GALICIA

El 95 % de ellos se obtuvieron para los viajes de media distancia y para la ruta en Avant a Ourense
11 jul 2025 . Actualizado a las 16:07 h.Los usuarios del tren gallegos adquirieron más de 700.000 abonos de Renfe para viajar entre septiembre del 2022 y junio del 2025, el período en el que estuvo en vigor la gratuidad para los usuarios recurrentes del ferrocarril activada por el Ministerio de Transportes.
Según ha explicado la operadora pública, más de 667.000 (el 95 %) se corresponden a abonos gratuitos adquiridos para viajes de media distancia —incluyendo los Avant— en el eje atlántico y para los servicios de tren Avant operados con salida o destino Ourense.
Por otro lado, los 38.000 bonos restantes se gestionaron para los servicios Avant que unen Ourense con Zamora, A Gudiña y Puebla de Sanabria. A nivel nacional, desde que se pusieron en marcha las políticas de bonificación en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Avant, en toda España, la compañía ferroviaria ha emitido 21 millones de abonos recurrentes.
Los abonos ferroviarios supusieron un punto de inflexión en la movilidad interna de Galicia, con miles de pasajeros optando por el tren para aprovechar las condiciones de la gratuidad, que solo suponía depositar una fianza de 20 euros reembolsable para utilizar el servicio cada tres meses.
Tras el fin de la gratuidad, los usuarios disponen ahora de unos nuevos abonos, bonificados parcialmente, pero que elevan el coste de los cero euros a los 204, por ejemplo, que se deben pagar para viajar mensualmente entre A Coruña y Vigo. Otra consecuencia del fin de los abonos gratuitos la han notado estos últimos días las compañías de autobuses, con trayectos por carretera llegando a duplicar el número de pasajeros que tenían durante los tres años que funcionó el sistema de abonos ferroviarios.