Amnistía Internacional solicita a la Xunta que deje de oponerse al traslado de menores migrantes desde Canarias y Ceuta
GALICIA

La organización considera que el Ejecutivo autonómico debe alejar esta cuestión de la «disputa política e partidista»
16 jul 2025 . Actualizado a las 13:07 h.Amnistía Internacional ha enviado una carta a la conselleira de Política Social, Fabiola García, en la que solicita a la Xunta que defienda el traslado a Galicia de menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en Canarias y Ceuta. La agrupación ha lamentado que el Ejecutivo autonómico se haya opuesto a su llegada y haya interpuesto un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el Real Decreto Ley 2/2025, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
La asociación ha hecho esta solicitud un día antes del pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. «Cómpre que a Xunta afaste a acollida digna da infancia migrante da disputa política e partidista, máxime nun momento en que Canarias acolle a máis de 5.800 nenos e nenas non acompañados, en recursos residenciais saturados e non adecuados», ha asegurado Sara Prieto, portavoz de Amnistía Internacional en Galicia.
Cabe destacar que la organización ha denunciado en numerosas ocasiones las malas condiciones en las que están los menores en los centros en los que se encuentran a la espera de su próximo destino. A través de un informe publicado en marzo, documentó presuntos fallos en el sistema de Canarias, como serían la saturación de sus centros, errores en la identificación de los menores y la gestión de la documentación o incluso malos tratos. «Nesta situación, debe garantirse o interese superior do menor e o seu dereito a ser acollido nunhas condicións dignas, que lle permitan acceder a documentación e protección internacional», ha clamado Prieto.
De esta forma, Amnistía Internacional ha enumerado seis medidas que cree convenientes que la Xunta cumpla, para «fortalecer o sistema galego de protección e humanizar modelo de acollemento», y que defienda en el pleno que se celebrará el jueves. Estas son la protección jurídica efectiva de la infancia migrante; la adecuada identificación de los menores, a través de un protocolo uniforme de determinación de su edad para toda España; la protección del derecho de estos jóvenes a obtener su documentación, itinerarios efectivos de integración y acceso a formación o asegurar su acceso a mecanismos de denuncia —además de realizar investigaciones exhaustivas sobre posibles casos de vulneraciones de sus derechos—. También el establecimiento de medidas para combatir la discriminación racista y, especialmente, cumplir con su cuota de repatriación entre comunidades que establece el real decreto.