La universidad privada gallega recibe la certificación de garantía de calidad de la Acsug

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Miguel Ángel Escotet, rector de la Universidad Intercontinental de la Empresa.
Miguel Ángel Escotet, rector de la Universidad Intercontinental de la Empresa. PACO RODRÍGUEZ

La Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia ha asegurado que el centro promovido por Abanca cumple «con todas las directrices establecidas» a nivel nacional para afianzar una buena enseñanza a sus estudiantes

16 jul 2025 . Actualizado a las 18:29 h.

La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) ha recibido de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (Acsug) la certificación de su Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC). Mediante el mismo, la entidad consorcio entre la Xunta y las tres universidades públicas gallegas asegura que el centro promovido por Abanca cumple «con todas las directrices establecidas» en el programa FIDES-AUDIT, cuyo objetivo es afianzar la buena enseñanza de los alumnos del Sistema Universitario Español.

La Acsug define que desde la universidad de Abanca  «aseguran a dispoñibilidade de recursos para a aprendizaxe e o apoio ao alumnado, a implementación de indicadores de rendemento e índices de satisfacción, a dispoñibilidade de información pública, precisa, obxectiva e accesible e a avaliación periódica dos seus programas co fin de garantir a mellora continua, o cumprimento dos seus obxectivos e responder ás necesidades do alumnado».

Miguel Ángel Escotet, rector de la UIE, ha destacado en declaraciones que recoge Europa Press, la «autoexigencia» y «total transparencia» que tiene el centro. Ha explicado que «esta certificación representa o recoñecemento do noso compromiso coa excelencia académica na docencia, a investigación e a responsabilidade social e cultural, así como co desenvolvemento dunha actividade académica da máis alta calidade».

Por su parte, Bettina Checchia, su coordinadora general académica, ha subrayado que «a UIE é unha universidade centrada no estudante, cunha orientación ética e social que se incorpora ao currículo académico e cun modelo baseado en contratos de ensino-aprendizaxe para formar graduados capaces de crear, liderar e innovar baixo un paradigma de educación para a vida».