El Gobierno da el primer paso para comenzar con los traslados de menores migrantes a finales de agosto

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Jesús Hellín | EUROPAPRESS

El Consejo de Ministros aprobó este martes la ley que deberán seguir las comunidades para su acogida

22 jul 2025 . Actualizado a las 17:50 h.

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros el real decreto que establece el procedimiento y las actuaciones necesarias para la acogida de la infancia migrante no acompañada, a propuesta de tres ministerios: el de Juventud e Infancia, el del Interior, de Política Territorial y Memoria Democrática, y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Un documento que «busca poner en el centro del interés superior a los niños, así como también sus derechos», según afirmó la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

Preguntada sobre qué va a hacer el Gobierno en el caso de que haya comunidades que se nieguen a acoger a los niños, Alegría pidió «humanidad» a los territorios gobernados por el PP en la acogida de menores migrantes, instándolos a cumplir la ley. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, explicó que, en ese caso, intervendrán la Fiscalía de menores y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Ambas ministras se refirieron al «continuo boicot y bloqueo» que las autonomías populares «llevan ejerciendo durante todo este tiempo». «Somos perfectamente conscientes de que se sienten muy cómodos en este discurso de racismo y de odio hacia estos niños», aseguró la portavoz del Gobierno. 

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, también afirmó que frente a los «bloqueos y palos en las ruedas de las comunidades del PP», el Gobierno aprobó un total de 140 millones de euros para los menores extranjeros no acompañados que se encuentran en Canarias. De ellos, 40 millones de euros serán para 1.200 plazas de niños que solicitan asilo, y 100 millones de euros para que esos menores «puedan salir de Canarias cuanto antes» al resto del territorio español.

El real decreto aprobado establece las actuaciones que deberán realizar las comunidades y ciudades autónomas de origen y destino para llevar a cabo las reubicaciones de niños no acompañados en los plazos establecidos, así como los procedimientos a cargo del Estado central y sus Administraciones. Sira Rego confirmó que los primeros traslados de los menores están previstos a finales de agosto, una vez el Gobierno haya aprobado un segundo real decreto que recoge la capacidad ordinaria con la acogida por comunidades autónomas y su financiación. Serán unos tres mil los traslados de jóvenes desde Canarias, Ceuta y Melilla, en el plazo de un año. 

«Hoy avanzamos en la protección de los niños y adolescentes que llegan a nuestro país solos, a menudo tras vivir situaciones extremas y perder a quienes les cuidaban. La infancia migrante no acompañada se encuentra en una situación de particular vulnerabilidad y debemos velar por su atención y sus derechos», señaló la ministra de Juventud e Infancia.

El documento establece la protección del interés superior del menor y los derechos de la infancia migrante que llega sola a territorios declarados en situación de contingencia migratoria extraordinaria. De este modo, quienes lleguen a dichos territorios serán reubicados en otros en un plazo máximo de 15 días naturales desde su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados.

También se priorizará a aquellos menores que actualmente ya se encuentran en dispositivos de emergencia. El plazo máximo para ejecutar los traslados de menores que están en la actualidad en territorios declarados en contingencia migratoria de emergencia será de un año desde la entrada en vigor del real decreto aprobado el pasado 18 de marzo.

Los traslados corresponderán a las comunidades 

Aclara las responsabilidades de los distintos poderes estatales y regionales de cara a la declaración de contingencia migratoria extraordinaria, y la definición de los territorios de destino; e incluye cuestiones relacionadas con la atención, instrucción y la asunción de la tutela y custodia de la infancia no acompañada.

Asimismo, apunta que la ejecución de las reubicaciones corresponderá a la comunidad o ciudad autónoma de origen, con la financiación y el apoyo de la Administración General del Estado; concreta los datos que deberán remitir los territorios al Ministerio de Juventud e Infancia antes del 15 de enero de cada año, y sienta la posibilidad de crear mecanismos bilaterales para garantizar la coordinación entre administraciones pública.

Comienza la acogida de los solicitantes de asilo 

El Gobierno trasladará desde mañana, miércoles, a su red de protección internacional a los 100 primeros menores inmigrantes solicitantes de asilo de los que se hace cargo, que pasarán inicialmente por el centro de acogida Canarias 50 de Las Palmas de Gran Canaria.

La directora general de Protección de la Infancia del Ejecutivo canario, Sandra Rodríguez, hizo pública esta decisión tras concluir la reunión semanal que los dos gobiernos mantienen para dar cumplimiento a las instrucciones emitidas por el Tribunal Supremo sobre la protección que deben recibir los menores que piden asilo.

Rodríguez destacó que el Canarias 50, un centro del Ministerio de Migraciones utilizado hasta ahora solo para adultos y familias con niños, debe funcionar como un recurso «de tránsito», de modo que los chicos que ahora llegan a sus dependencia deberán salir «en 15 días» hacia recursos humanitarios de la Península.

En principio, estos 100 niños y adolescentes van a salir en dos grupos hacia el Canarias 50 desde los centros de la comunidad donde se encuentran: la mitad el miércoles, y el resto, el viernes.