Crece la retirada de puntos de carné por velocidad y drogas, pero baja por alcohol
GALICIA

La DGT emitió 39.000 sanciones en Galicia en el primer semestre del año, 400 más que en el mismo período del año anterior
04 ago 2025 . Actualizado a las 17:27 h.La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido en Galicia hasta 39.198 sanciones en el primer semestre del año por no respetar las normas de circulación. Una cifra que ha aumentado en más de 400 con respecto al mismo período del año pasado y que se salda con la detracción de 133.324 puntos de carné de conducir en solo seis meses. Estos son los puntos que acumularían un total de 11.110 permisos novel (los de 12 puntos).
Los excesos de velocidad continúan siendo el principal motivo de infracción en la comunidad, con 19.870 sanciones en los primeros seis meses del año, en torno a la mitad del total. Han sido casi 800 más que el año pasado, cuando se tramitaron 19.089 hasta junio. Hay que tener en cuenta que solo se contabilizan las denuncias a infractores que supusieran una detracción de los puntos de su carné. Por ejemplo, en autopista, solo se tendrían en cuenta los que superasen los 151 kilómetros por hora. Todas estas sanciones han contribuido a la pérdida de 46.840 puntos de carné y en 655 ocasiones fueron casos en los que los conductores superaron la velocidad permitida en 60 kilómetros por hora, en tramos con un máximo de 60, o que la duplicasen en carreteras con límites de 50 kilómetros por hora o inferiores.
Se reducen las sanciones por consumir alcohol, usar del teléfono móvil o no ponerse el cinturón
Frente a este incremento de los excesos de velocidad, se ha reducido el número de casos del resto de infracciones más frecuentes por las que los usuarios pierden puntos en Galicia. La conducción tras el consumo de alcohol es la segunda que más se comete en la comunidad, con 5.864 sanciones a lo largo de los primeros seis meses del 2025. Ha supuesto la detracción de 26.072 puntos, pese a haber contabilizado 151 infracciones menos que el año pasado. En cambio, aumentaron las relacionadas con el consumo de drogas, hasta las 3.104, todas ellas penalizadas con seis puntos en el permiso. Además, una persona perdió otros seis por negarse a realizarse las pruebas de detección durante un control.
También ha bajado el número de sanciones por utilizar el teléfono móvil mientras se conduce. Son 310 menos que el año pasado, pero continúan superando las 3.000 en los primeros seis meses del año. En concreto, han sido 3.383, que han supuesto la pérdida de 12.957 puntos en Galicia. Un caso similar al de las emitidas por no utilizar el cinturón de seguridad. En el primer semestre del 2024 se habían tramitado 3.214 por esta cuestión, mientras que en el 2025, se han contabilizado 2.936 hasta junio. Pese al descenso del 9,4 %, los usuarios perdieron hasta 11.744 puntos por ello.
Entre el resto de infracciones que supusieron la detracción de puntos en la comunidad, se encuentran algunas tan surrealistas como la conducción marcha atrás en autopistas y autovías, en siete ocasiones; hacerlo en sentido contrario, con 87 sanciones emitidas, o utilizando auriculares, hasta 348 veces de enero a junio. También se tramitaron siete sanciones por realizar carreras ilegales y 125 por transitar con una licencia inadecuada. Además, en 1.875 casos se emitió alguna por no respetar las señalizaciones, tales como stops, semáforos en rojo, cedas el paso o las que realizan los agentes de tráfico.
Ourense es la provincia con menos infractores
La mayor parte de las sanciones se emiten en las provincias atlánticas. La jefatura de Tráfico de Pontevedra, la que más, ha tramitado 16.853 procedimientos de pérdida de puntos, mientras que la coruñesa lo hizo en 14.010 ocasiones. Son, además, las dos gallegas en las que más han aumentado las infracciones con respecto al año pasado, un 9,1 % en la pontevedresa y un 11,6 % en A Coruña.
Por el contrario, la jefatura de Ourense ha emitido muchas menos detracciones de puntos, un total de 2.286 —más de siete veces menos que en Pontevedra—. Resalta sobre todo en las relativas a excesos de velocidad, con 498 tramitadas, solo un 2,5 % del total de la comunidad. Destaca incluso con respecto a Lugo, donde se han emitido menos de la mitad de sanciones que en las provincias gallegas más occidentales, concretamente 6.049 —3.663 de ellas por superar el límite de velocidad permitido—, y que es en la que más se han reducido frente al mismo período del 2024, en un 38,2 %.
El número de infractores se había reducido en el 2024
El año pasado fue, sin embargo, el segundo año consecutivo en el que se redujo el número de infracciones en territorio gallego, con un total de 433.157, teniendo en cuenta las que significaron una pérdida de puntos y las que no, según la DGT. Y esta es una cifra más cercana a la registrada durante el año de la pandemia —397.116, en el 2020—, en el que se redujeron los desplazamientos en coche debido al confinamiento, que a la de los siguientes dos años consecutivos, en los que se superó el medio millón de ellas.
Este descenso de las denuncias tramitadas se relaciona directamente con la disminución del número de personas que superan el límite de velocidad permitido, que el año pasado supusieron el 72,10 % de las infracciones de tráfico en Galicia. Fueron 312.335 los excesos de velocidad detectados en el 2024, hasta 43.441 menos que el año anterior. Precisamente, esta diferencia corresponde a más del 95 % de la reducción de denuncias por cualquier motivo en la comunidad entre los años 2023 y 2024, de 45.533.
Esto choca con los datos extraídos a nivel nacional, y es que en el 2024 aumentaron los infractores en España con respecto al año anterior. La denuncias en territorio gallego supusieron el año pasado el 8 % del total del país, mientras que la personas que fueron detectadas en la comunidad incumpliendo la normativa de circulación durante el 2023 supusieron el 9,29 %.