La Xunta reclama una reforma de la legislación estatal de costas para adaptarla a cada territorio
GALICIA

Lo ha hecho a través de la firma de un manifiesto este martes junto a representantes de otras cinco comunidades
22 jul 2025 . Actualizado a las 18:14 h.La Xunta ha firmado este martes un manifiesto junto a representantes de los gobiernos autonómicos de Canarias, Murcia, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana en el que reclaman una reforma de la legislación estatal de costas, para que esta garantice «unha xestión máis eficiente e adaptada para cada territorio».
Los representantes de las seis comunidades reclamaron durante la jornada La Ley de costas estatal desde una perspectiva autonómica, celebrada en Valencia, la transferencia plena de competencias, para evitar que haya «autonomías de primeira e de segunda», tal y como ha indicado la Xunta en un comunicado. En este sentido, han reiterado su compromiso con una cogobernanza costera más integrada, «baseada na cooperación interterritorial e no intercambio de experiencias e boas prácticas», y clamado por asegurar la protección legal para los núcleos costeros con valores etnográficos, claves para «manter a memoria viva das zonas costeiras».
Incidieron, además, en la «urxente necesidade» de coordinar esfuerzos para la preservación del litoral y la adaptación de la normativa ante los retos del futuro. La directora general de Energías Renovables y Cambio Climático, Paula Uría, —representante de la Xunta en el encuentro— puso en valor la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga) como modelo para reformar la ley de costas estatal para su adaptación a la realidad actual. Uría destacó como la norma impulsada por la Xunta es un buen punto de partida debido a su carácter innovador, entendiendo la administración de la costa desde una triple perspectiva, ambiental, social y económica.
Este encuentro sucede solo un día después de que el Gobierno gallego constituyese el comité cuya función será la de supervisar las medidas de carácter estratégico previstas en la supervisar las medidas de carácter estratégico previstas en la Loxilga. Durante su primera reunión, se abordó la elaboración del nuevo catálogo de bienes de valor cultural en el litoral, a través del cual se identificarán todos ellos con el objetivo de dignificar el patrimonio costero.